30/08/2025 23:45
30/08/2025 23:45
30/08/2025 23:45
30/08/2025 23:44
30/08/2025 23:44
30/08/2025 23:44
30/08/2025 23:44
30/08/2025 23:44
30/08/2025 23:44
30/08/2025 23:44
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 30/08/2025 14:02
El 31 de agosto marca la celebración del primer Día Nacional del Helado Artesanal en Argentina. La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines anunció esta fecha, que rinde homenaje a la rica tradición heladera del país. El presidente de la asociación, Maximiliano Macaroni, habló con Cadena 3 y destacó la importancia de esta celebración. "No podía faltar en un país como la Argentina el Día Nacional del Helado, que nos representa en el helado artesanal, nos representa también a nivel país y a nivel mundo". La elección del 31 de agosto coincide con el aniversario de la fundación de la Asociación de Heladeros en 1972. Los argentinos consumen un promedio de 7,3 kilos de helado por persona al año, con picos que alcanzan los 10 a 12 kilos en verano. "Nueve de cada 10 argentinos toman helado en cualquier estación del año", comentó Macaroni, quien también subrayó que el 60% de la población considera el helado artesanal un emblema gastronómico nacional. La calidad de la materia prima en Argentina contribuye a la excelencia del helado artesanal. "Tenemos materia prima de primera calidad, por ejemplo, el limón de Tucumán, que se exporta al mundo", explicó Macaroni, resaltando también la diversidad de sabores emblemáticos que se han creado a lo largo de los años. Entre los sabores destacados se encuentran el dulce de leche con pedacitos de cucuruchos bañados en chocolate, creado tras la victoria de la selección argentina en el Mundial de Fútbol, así como el dulce mate, un dulce de leche infusionado con yerba mate. "Hay una diversidad en nuestro país de climas, y eso hace que la materia prima sea muy buena", concluyó Macaroni.
Ver noticia original