31/08/2025 23:42
31/08/2025 23:41
31/08/2025 23:40
31/08/2025 23:38
31/08/2025 23:38
31/08/2025 23:37
31/08/2025 23:37
31/08/2025 23:36
31/08/2025 23:36
31/08/2025 23:35
» Agenfor
Fecha: 30/08/2025 23:44
En la mañana del sábado 30, en el SUM del JIN N° 4, se realizó el lanzamiento del 1° Ateneo de Alfabetización, bajo el lema “Seguimos fortaleciendo la alfabetización inicial”, a cargo del equipo técnico de la Dirección de Educación Inicial. El ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, asistió al evento, donde brindó declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), indicando que “periódicamente se realizan estos talleres en los cuales se abordan los temas vinculados con la alfabetización”. Durante la capacitación en la institución, que está contigua a la EPEP N° 66, ubicada entre las calles Sarmiento y Pringles de la ciudad de Formosa, además se aprovechó “para evaluar el desempeño tan destacado que ha tenido el Nivel Inicial en la reciente instancia provincial de Feria de Ciencias”, no obstante, “es muy amplia la agenda de trabajo y nutrida de temas que están relacionados también con profundizar nuestros desempeños en Matemática”. El ministro valoró igualmente que “los trabajos en torno a esta disciplina en la Feria de Ciencias fueron significativos”, aunque igualmente “creemos que apoyándonos en esa base tenemos que continuar trabajando con los otros Niveles”, para de esa manera, “consolidar un sistema educativo de calidad”, ya que “ese es el mandato popular y la instrucción precisa del gobernador Gildo Insfrán para esta etapa, a partir de un sistema que se fue construyendo con una mirada integral”. Prácticas áulicas Esa consolidación apunta “a la tarea en el aula”, a partir de los “ejes rectores consagrados en nuestra Constitución Provincial”, subrayó Aráoz. Con ese fin, es que “dentro del plan jurisdiccional de desarrollo de la alfabetización están trabajando un trayecto formativo, donde se abordó todo el marco normativo teórico que sustentan las prácticas áulicas”, consignó asimismo Haydeé Medina, directora de Educación Inicial. E hizo hincapié en la importancia de reflexionar sobre esas prácticas áulicas, “apuntando a mejorarlas”, así como también “formar competencias profesionales como docentes y fortalecer el proceso de alfabetización inicial con el objetivo de brindar las oportunidades y contextos para que todos los niños accedan al conocimiento de todo tipo de lenguajes, artísticos, matemáticos y científicos”. Haydeé Medina, directora de Educación Inicial. A su vez, agregó que la capacitación fue brindada por “el equipo técnico de la Dirección de Educación Inicial, en un trabajo ampliado con las Modalidades, Departamentos y Coordinaciones, como por ejemplo, el Departamento de Privada, ya que estuvieron sus supervisoras presentes”. Lo mismo que “las directoras de las 28 instituciones de la ciudad capital y un grupo de docentes de salas de cinco años y de multiedad”, quienes enfatizó Medina, “son los destinatarios de esta capacitación”. Modelo Formoseño En ese sentido, hizo notar que, “a través toda la política pública aplicada por nuestro Gobernador, se garantizan derechos, y entre ellos, está el de tener una educación de calidad”, añadiendo que “nuestro Modelo Formoseño prioriza la educación como una cuestión de Estado”. Entonces, en razón de ello, resumió que “esto como docentes nos interpela a cumplir con nuestra misión formando el perfil del niño que será futuro hombre o mujer formoseña que tiene que responder a la demanda de esta sociedad que está en constante cambio y transformación”, por lo tanto, “hoy nos estamos formando y desarrollando competencias profesionales para estar a la altura de las circunstancias”. Perfil de los niños En el mismo sentido se expresó la profesora Graciela Escobar, directora de la EJI N° 27 del barrio La Nueva Formosa, quien destacó “este espacio de formación necesario en la actualidad, ya que nuestros niños presentan otro tipo de perfil”, puesto que ellos son “innovadores, creativos, dispuestos a resolver problemas”. “Es por eso que tenemos que continuar formándonos, y estos espacios, generados desde el Ministerio de Cultura y Educación y desde la Dirección de Educación Inicial, fortalecen y nos enriquecen en nuestra labor cotidiana”, puso de relieve.
Ver noticia original