30/08/2025 10:53
30/08/2025 10:49
30/08/2025 10:49
30/08/2025 10:45
30/08/2025 10:44
30/08/2025 10:43
30/08/2025 10:41
30/08/2025 10:40
30/08/2025 10:40
30/08/2025 10:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/08/2025 04:36
Guion "Guy" Bluford el primer astronauta afroamericano en ir al espacio (NASA) El 30 de agosto de 1983, Guion Stewart Bluford Jr. se convirtió en el primer afroamericano en viajar al espacio, marcando un hito en la historia de la exploración espacial y en la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos. Su trayectoria, que abarca desde su infancia en Filadelfia hasta su consagración como astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), refleja una combinación de excelencia académica, disciplina militar y compromiso con la ciencia y la tecnología. Nacido el 22 de noviembre de 1942 en Filadelfia, Guion Bluford creció en un entorno familiar que valoraba la educación y el esfuerzo. Su padre, Guion Bluford Sr., trabajaba como ingeniero mecánico, mientras que su madre, Lolita Bluford, ejercía como maestra. Desde pequeño, mostró interés por la aviación y la ingeniería, intereses que sus padres alentaron a través de una formación rigurosa y el acceso a recursos educativos. Durante su adolescencia, asistió a la Overbrook High School, donde se destacó por su rendimiento académico y su participación en actividades extracurriculares, especialmente en el ámbito científico. Guion Bluford en 1979 cuando era candidato a ser astronauta. En una simulación de gravedad cero durante un vuelo (NASA) Tras graduarse de la escuela secundaria en 1960, Bluford ingresó en la Pennsylvania State University para estudiar ingeniería aeroespacial. Durante su paso por la universidad, se unió al programa de entrenamiento de oficiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, lo que le permitió combinar su formación técnica con una carrera militar. En 1964, obtuvo su título universitario y fue comisionado como segundo teniente en la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La carrera militar de Guion Bluford se desarrolló en paralelo a su formación académica. Tras completar su entrenamiento como piloto, fue asignado a la base aérea de Williams en Arizona, donde se especializó en el pilotaje de aviones de combate. Durante la Guerra de Vietnam, participó en 144 misiones de combate, experiencia que consolidó su reputación como piloto y le permitió acumular más de 5.200 horas de vuelo en diferentes tipos de aeronaves. Esa etapa resultó fundamental para su posterior selección como astronauta, ya que la NASA valoraba especialmente la experiencia en vuelo y la capacidad de operar bajo presión. Mayo de 1983. Los astronautas Guion S. Bluford, (derecha) y Daniel C. Brandenstein en un simulador durante un entrenamiento previo al despegue de la misión STS-8 (NASA) Al regresar de Vietnam, Bluford decidió profundizar en su formación académica. Se matriculó en la Air Force Institute of Technology, donde obtuvo una maestría en ingeniería aeroespacial en 1974 y, posteriormente, un doctorado en la misma disciplina en 1978. Su investigación se centró en la dinámica de fluidos y la aerodinámica computacional, campos que resultaban esenciales para el desarrollo de nuevas tecnologías aeroespaciales. Durante este periodo, publicó varios artículos científicos y colaboró en proyectos de investigación que contribuyeron al avance de la ingeniería aeronáutica. En 1978, la NASA abrió una convocatoria para seleccionar una nueva generación de astronautas, con el objetivo de diversificar el cuerpo y preparar el programa del transbordador espacial. Guion Bluford presentó su candidatura y fue seleccionado entre más de 8.000 aspirantes, convirtiéndose en uno de los 35 elegidos para formar parte del Grupo 8 de astronautas. Esta selección incluyó, por primera vez, a mujeres y personas de minorías étnicas, lo que representó un cambio significativo en la política de la agencia espacial. Guion Bluford fue piloto durante la Guerra de Vietnam, luego fue astronauta (NASA) El entrenamiento en la NASA abarcó una amplia gama de disciplinas, desde la operación de sistemas espaciales hasta la supervivencia en condiciones extremas. Bluford se destacó por su capacidad de adaptación y su dominio de los aspectos técnicos de las misiones. En 1983, fue asignado como especialista de misión para el vuelo STS-8 del transbordador Challenger, una misión que tenía como objetivo principal poner en órbita un satélite de comunicaciones y realizar experimentos científicos en microgravedad. El lanzamiento del STS-8 se produjo el 30 de agosto de 1983, hace 42 años, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Durante los seis días que duró la misión, Guion Bluford y el resto de la tripulación llevaron a cabo una serie de tareas que incluyeron la puesta en órbita del satélite INSAT-1B y la realización de experimentos sobre el sueño y la adaptación fisiológica al espacio. La misión concluyó el 5 de septiembre de 1983, cuando el Challenger aterrizó en la base aérea de Edwards en California. Con ese vuelo, Bluford se convirtió en el primer afroamericano en viajar al espacio, un logro que fue ampliamente reconocido tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. El octavo lanzamiento de un transbordador espacial se produjo en Florida a las 2:32 A.M del 30 de agosto de 1983. Fue el tercer despegue del Challenger, el primero en realizarse de noche (NASA) A lo largo de su carrera en la NASA, Guion Bluford participó en un total de cuatro misiones espaciales, acumulando más de 688 horas en el espacio. Tras el STS-8, formó parte de las misiones STS-61-A en 1985, STS-39 en 1991 y STS-53 en 1992. Cada una de estas misiones tuvo objetivos específicos, como la realización de experimentos científicos en colaboración con la Agencia Espacial Alemana o la puesta en órbita de satélites militares. En la misión STS-61-A, por ejemplo, la tripulación llevó a cabo más de 75 experimentos en el laboratorio espacial Spacelab D-1, lo que supuso un avance en la cooperación internacional en el ámbito espacial. Durante la STS-39, Bluford participó en operaciones de defensa y en la observación de fenómenos atmosféricos, mientras que en la STS-53 colaboró en el despliegue de satélites de comunicaciones para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Esas experiencias consolidaron su reputación como uno de los astronautas más experimentados de su generación y le permitieron contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías y procedimientos en el ámbito espacial. Los cinco astronautas que integraron la misión STS-8 del Challenger que partió el 30 de agosto de 1983. Richard M. Truly (centro) fue el comandante. Daniel C. Brandenstein, (a la izquierda de Truly, fue el piloto. Los especialistas de la misión eran Dale A. Gardner, William E. Thornton (en la fila de arriba) y Guion S. Bluford (NASA) Además de su labor como astronauta, Guion Bluford desempeñó funciones administrativas y de liderazgo dentro de la NASA. Ocupó cargos en la Oficina de Astronautas y en el Centro Espacial Johnson, donde participó en la selección y entrenamiento de nuevas generaciones de astronautas. Su experiencia y conocimiento técnico le permitieron asesorar en el diseño de misiones y en la mejora de los sistemas de seguridad y operación de los transbordadores espaciales. Tras retirarse de la NASA en 1993, Bluford continuó su carrera en el sector privado, ocupando puestos de responsabilidad en empresas de ingeniería y tecnología. Trabajó en Northrop Grumman y en Aerospace Technologies Group, donde aplicó su experiencia en el desarrollo de sistemas aeroespaciales avanzados. Además, fundó su propia consultora, The Aerospace Technology Group, dedicada a la asesoría en proyectos de innovación tecnológica. Guion Bluford en una entrevista periodística previa al viaje del 30 de agosto de 1983 (NASA) A lo largo de su vida, Guion Bluford ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su contribución a la ciencia y la tecnología. Entre las distinciones más destacadas se encuentran la Medalla de Servicio Distinguido de la NASA, la Medalla de Vuelo Espacial de la NASA y la Medalla de Servicio Meritorio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Además, ha sido incluido en el Salón de la Fama de la Aviación Nacional y en el Salón de la Fama de los Astronautas de Estados Unidos. En diversas entrevistas en las que repasó sus logros ha dicho que: “Sentí una enorme responsabilidad, y asumí esa responsabilidad con mucha seriedad, la de ser un modelo a seguir y abrir otra puerta a los afroamericanos. Pero lo importante no es que yo sea negro, sino que hice un buen trabajo como científico y como astronauta”. A lo que agregó: “Habrá astronautas negros volando en misiones posteriores… y ellos también serán personas que se destaquen, no simplemente por ser negros… que puedan representar con capacidad a su gente, a sus comunidades y a su país”. Guion Bluford en un entrenamiento en 1990. Se retiró en 1993 (NASA) En el plano familiar, Guion Bluford está casado con Linda Tull, con quien tiene dos hijos. A lo largo de los años, ha mantenido un perfil bajo, centrando su atención en la promoción de la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre los jóvenes, especialmente aquellos provenientes de comunidades subrepresentadas. Ha participado en conferencias, programas educativos y actividades de mentoría, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de científicos e ingenieros. La trayectoria de Guion Bluford ilustra la convergencia de talento, disciplina y compromiso social. Su legado se manifiesta tanto en los avances tecnológicos que ha impulsado como en el ejemplo que representa para quienes buscan romper barreras y alcanzar metas que parecían inalcanzables. Con más de 5.200 horas de vuelo y 688 horas en el espacio, su carrera constituye un testimonio de la capacidad humana para superar desafíos y expandir los límites del conocimiento.
Ver noticia original