Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La construcción emplea 5066 trabajadores en Corrientes y tiene la menor caída en el NEA

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 30/08/2025 03:46

    n La Fundación Mediterránea Regional NEA analizó los números del sector de la construcción en la región y confirmó una caída en todas las provincias, pero Corrientes es donde hubo menos perdidas de trabajo y en la actualidad hay 5066 trabajadores ocupados. “Teniendo en cuenta que el sector de la construcción fue uno de los más golpeados (que en su momento de mayor actividad aportó más del 10% del trabajo privado registrado en laprovincia de Misiones) producto de la caída en la inversión en obra pública, en el presente informe se analizan las principales variables, con el fin de ver la evolución de los últimos años y poder adelantarnos a lo que podría pasar en los próximos meses”, detalla la Fundación Mediterránea Regional NEA en su informe mensual. “Durante los meses de enero – mayo el sector de la construcción registró un promedio de 5.113 puestos de trabajo en la provincia de Misiones (esto es un 46,2% menos que en igual período del 2023), en la provincia de Corrientes un promedio de 5.066 puestos de trabajo (20,5% menos que en mayo del 2023), en la provincia de Chaco un promedio de 4.222 puestos de trabajo (52,3% menos que en el período en cuestión), y en la provincia de Formosa un promedio de 2.929 puestos de trabajo en el sector (56,3%menos que en mayo del 2023)”, se detalla. “Si bien estas caídas con respecto al año 2023 son profundas, las cuales se derivan de la paralización del financiamiento de obra pública por parte del gobierno nacional que ya fue mencionado anteriormente sumado a la falta de financiamiento a largo plazo del sectorprivado”. “Al comparar la situación actual del sector de la construcción con respecto al año pasado se observa una recuperación en casi todas las provincias de la región (la única excepción es Misiones)”, alerta el informe. “Sobre la base a estos datos y a los indicadores adelantados del sector (como la superficie autorizada a construir por municipios), en el corto plazo el desafío del sector pasa por una mayor agilización de financiamiento del sector privado (entiéndase crédito hipotecariopara para viviendas y/o para desarrolladores inmobiliarios) lo cual va a traer aparejado una reactivación del sector sumado a que en el mediano plazo pueda volver la obra públicaprobablemente con un formato de financiación distinto al que supimos conocer”, agrega. Cuanto cuesta construir una casa Luego de un año en que los costos de construcción aumentaran más del doble en dólares en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy en día. Desde octubre del 2023 los costos de construcción en dólares acumulan un aumento del 122%, según los últimos números de Zonaprop. En ese contexto, se consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y estos aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1400 + IVA (US$1547). Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría. De esta forma, construir una casa de 100 m² en agosto de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$154.700. Ahora bien, ascendería a US$176.800 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$221.000 para una casa con materiales de mejor calidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por