Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega septiembre con una nueva ola de aumentos en transporte, nafta, servicios y alquileres - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 30/08/2025 10:22

    El próximo mes trae consigo un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos. A partir de la semana que viene, entrará en vigencia una serie de aumentos que impactarán en áreas esenciales como el transporte público, los combustibles, los servicios, los alquileres y los colegios. Se trata de un ajuste generalizado que se suma a la constante escalada de precios, afectando directamente el poder adquisitivo de la población. Transporte y combustibles Los usuarios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Ciudad de Buenos Aires verán cómo sus boletos se encarecen un 3,9 %. Esto eleva la tarifa mínima a $526,13 en CABA y $529,25 en la provincia de Buenos Aires. En la misma sintonía, el subte porteño aumentará un 3,87 %, llevando el boleto básico a $1.071. Por su parte, los combustibles también sufrirán un alza. A través del Decreto 617/2025, el Gobierno actualizará los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, lo que se traducirá en un ajuste parcial en sus precios. Este incremento se suma a los ya sufridos en los últimos meses, encareciendo el costo de movilidad para miles de personas. Servicios públicos, alquileres y colegios Los servicios públicos no se quedan atrás en esta ola de incrementos. El gas aplicará un recargo del 6,8 % sobre el precio mayorista, mientras que la electricidad tendrá un aumento del 0,5 % en la generación no contractualizada, más un 2,5 % en transporte y distribución. En cuanto al agua, se espera un ajuste mensual que se conocerá en los próximos días. Para los inquilinos, las noticias son particularmente desalentadoras. Los contratos regidos por la ley de alquileres anterior a 2020 experimentarán una actualización anual del 50,3 % según el Índice de Contrato de Locación (ICL). Este salto significativo representa un fuerte impacto en la economía de quienes no poseen vivienda propia. Finalmente, las cuotas de los colegios privados con subsidios estatales también subirán. En la provincia de Buenos Aires el aumento será del 2,8 %, mientras que en CABA alcanzará el 3,2 %. A esto se suman las prepagas, cuyas tarifas aumentarán entre un 1,4 % y 1,9 %, dependiendo de la empresa y los copagos. Esta nueva ronda de incrementos genera preocupación en la población, que ya enfrenta una inflación persistentemente alta. Los ajustes en servicios y bienes esenciales profundizan el escenario de pérdida del poder adquisitivo y plantean un desafío aún mayor para la economía familiar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por