30/08/2025 10:23
30/08/2025 10:22
30/08/2025 10:21
30/08/2025 10:20
30/08/2025 10:19
30/08/2025 10:18
30/08/2025 10:16
30/08/2025 10:05
30/08/2025 10:02
30/08/2025 10:01
» El litoral Corrientes
Fecha: 30/08/2025 03:45
La localidad correntina de La Cruz cuenta desde esta semana con una nueva estación meteorológica automática que brindará información en tiempo real. El equipo fue instalado por el Ministerio de Producción de la provincia, con el objetivo de mejorar la precisión de los mapas de lluvias y optimizar los índices de riesgo de incendios rurales, una herramienta clave para los productores de la región. El director de Recursos Forestales, ingeniero Roberto Rojas, explicó a El Litoral que la nueva estación se suma a la red de monitoreo climático con la que ya cuenta Corrientes. “La estación forma parte ahora de la red de estaciones que gestiona el Ministerio de Producción para obtener datos meteorológicos para alertas, mapas de lluvias que publicamos y para el índice de riesgo de incendios que confeccionamos a diario además de compartir la información con consorcios y productores”, señaló. La instalación en La Cruz se integra a un sistema que ya tiene cobertura en distintas localidades estratégicas de la provincia. Actualmente, hay estaciones en Santo Tomé, Paso de los Libres y Monte Caseros, además de la información que se toma del Servicio Meteorológico Nacional. “Tenemos en Santo Tomé, Paso de los Libres y Monte Caseros, tomamos del SMN, lo más moderno son los software para ver los datos en tiempo real”, agregó Rojas a este medio. Tecnología para la prevención y el campo La implementación de tecnología aplicada al monitoreo climático representa un avance fundamental para una provincia como Corrientes, que cada año enfrenta períodos de sequía e incendios forestales. Con esta información, se busca anticipar riesgos, tomar decisiones más rápidas y reducir el impacto en zonas rurales. Los datos generados por la estación permitirán ajustar de manera más precisa los mapas de lluvias que se difunden periódicamente, herramientas esenciales para el sector productivo que necesita planificar la siembra, el riego y la prevención de plagas con base en las condiciones del clima. Asimismo, los índices de riesgo de incendios rurales se verán fortalecidos con información en tiempo real, algo clave para las brigadas de prevención y combate del fuego. La experiencia de los últimos años mostró que la rapidez en la detección y respuesta resulta determinante para evitar que un foco ígneo se convierta en un siniestro de grandes proporciones. La nueva estación es parte de un convenio entre el Ministerio de Producción y la Bolsa de Cereales de Corrientes, que impulsa la incorporación de más tecnología al campo. El objetivo es consolidar una red de datos cada vez más amplia y confiable, que no solo beneficie a los productores, sino que también sirva como herramienta de gestión ambiental para toda la provincia.
Ver noticia original