30/08/2025 11:41
30/08/2025 11:40
30/08/2025 11:39
30/08/2025 11:38
30/08/2025 11:30
30/08/2025 11:30
30/08/2025 11:30
30/08/2025 11:29
30/08/2025 11:28
30/08/2025 11:27
» Voxpopuli
Fecha: 30/08/2025 05:31
Un acuerdo fruto del consenso Representantes de productores, industriales y el gobierno provincial se reunieron en la localidad de Campo Viera, donde acordaron el precio de $95 por kilo de brote de té, puesto en secadero. Este valor servirá como piso para toda la temporada de cosecha, que se extenderá desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. La Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, destacó la «responsabilidad, compromiso y participación» de los distintos sectores. «Es un año muy difícil y los márgenes están muy acotados. El hecho de que los productores primarios hayan apostado al consenso demuestra la madurez del sector», afirmó. Por su parte, el Ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó que este acuerdo demuestra que «incluso en un contexto complejo, es posible construir consensos que protejan a los productores y fortalezcan a toda la cadena». Además, dejó en claro que el precio base no es estático, ya que se acordó que la COPROTÉ volverá a reunirse si las variables económicas cambian. Medidas de apoyo y compromiso Para complementar el acuerdo de precios, el Gobierno provincial anunció un paquete de beneficios diseñado para aliviar la presión sobre el sector. Entre las medidas más destacadas se encuentran: Una bonificación del 20% en la tarifa eléctrica para los secaderos durante seis meses. Descuento de cheques diferidos con una tasa bonificada al 100%. Una línea de prefinanciación de exportaciones con créditos de hasta USD 200.000 a una tasa fija del 2,5% anual. En un gesto que refuerza la seriedad del acuerdo, se especificó que la industria que no cumpla con el precio garantía establecido no podrá acceder a estos beneficios. Esta cláusula vincula directamente el apoyo estatal al respeto de los acuerdos consensuados. Con la convocatoria de una nueva reunión para la primera semana de octubre, se espera completar el esquema de precios, esta vez para el té elaborado no tipificado. Estas acciones refuerzan el compromiso de Misiones con una de sus economías regionales más estratégicas, garantizando previsibilidad y competitividad internacional. La producción tealera, que concentra casi la totalidad del mercado nacional y exporta a América, Europa y Asia, demuestra una vez más su capacidad para unirse en la adversidad.
Ver noticia original