Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senasa pone bajo cuarentena por a cinco departamentos correntinos

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 30/08/2025 03:41

    n Corrientes está otra vez bajo la lupa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El organismo dipuso la cuarentena para cinco municipios por la enfermedad Huanglongbing (HLB), considerada la plaga más devastadora para los cultivos de cítricos a nivel mundial. Según la resolución, los departamentos Ituzaingó, Monte Caseros, General Paz, Curuzú Cuatiá y San Martín quedaron catalogados como “Áreas bajo cuarentena” debido a la detección de plantas infectadas y la proximidad con focos ya registrados en años recientes. La medida busca reforzar la vigilancia y control en zonas productoras que son clave para la economía regional. El Senasa fundamentó que se detectó, durante diciembre de 2024, una planta de naranja portadora de la bacteria causal del HLB en el departamento de Curuzú Cuatiá, lo que obligó al inicio inmediato de un plan de contingencia. Esta actualización se suma a los focos previos identificados en Monte Caseros, lo que confirma la necesidad de sostener acciones coordinadas entre productores, organismos técnicos y gobiernos locales. La enfermedad, transmitida por el insecto vector Diaphorina citri", no tiene cura conocida y representa un riesgo para la sustentabilidad de la citricultura correntina, sector estratégico en la matriz productiva provincial. El documento oficial precisa que Corrientes queda, en su mayor parte, considerada como “Área libre de HLB con presencia de *Diaphorina citri*”, aunque con la excepción de los cinco departamentos mencionados, que pasan a un régimen de control estricto. Esto implica mayores exigencias en los monitoreos, restricciones para el traslado de material vegetal y la aplicación de protocolos sanitarios más rigurosos. De acuerdo al Senasa se trata de “dar continuidad a las acciones previstas en el plan de contingencia” para contener la expansión de la plaga. La citricultura correntina, junto con la de Entre Ríos y Misiones, conforma uno de los polos más importantes del país. La cuarentena en algunos departamentos no solo afecta a los productores de escala industrial, sino también a las economías familiares y a las cadenas de comercialización que dependen de los cítricos frescos y sus derivados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por