Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comparativa de precios de apps de música en Argentina: ¿Cuál es la más económica?

    » Misioneslider

    Fecha: 30/08/2025 09:57

    Utiliza para resaltar detalles importantes que no son ideas principales ni secundarias. — Qué app de música conviene contratar en Argentina y por qué Una cena, una sobremesa o un viaje en auto: la música desde hace años ya no se escucha en archivos MP3 ni en CD ni en casetes, y aunque la radio sigue trascendiendo a los más notables saltos tecnológicos, hoy en día el dominio lo tiene el consumo on demand. Tenemos a mano toda la música del mundo, como nunca antes en la historia. Pero, por supuesto, si uno no quiere escuchar comerciales entre canción y canción, y además valora el muy buen sonido, hay que pagar. Los precios no son descomunales para el servicio que se ofrece y lo bueno es que hay competencia. Entonces, la pregunta es ¿conviene Spotify, YouTube Music o Apple Music? La elección no es menor: Spotify lidera el mercado de música a demanda con cientos de millones de usuarios en el mundo, pero tanto Apple Music como YouTube Music ganaron terreno gracias a su integración con iPhone y con Google. En la Argentina, todas ofrecen planes individuales y familiares, con diferencias de precio que se amplifican al sumar impuestos. Spotify domina a nivel global con 678 millones de usuarios activos y 268 millones pagos, al cierre del primer trimestre de 2025. América Latina representa el 22% de esa base, lo que sugiere su peso también en Argentina. Apple Music y YouTube Music, aunque más pequeños, suman suscriptores a partir de la fuerza de sus ecosistemas tecnológicos. En el caso de Apple, el gancho es la fidelidad de sus usuarios, que buscan servicios que dialoguen con el iPhone, el iPad o la Mac. YouTube, en tanto, aprovecha su poder de plataforma de videos más usada del planeta y extiende la experiencia a la música, con el atractivo extra de ofrecer YouTube sin publicidad en sus planes Premium. En cuanto a tarifas locales, los valores de septiembre 2025 marcan diferencias claras. Las 3 aplicaciones ofrecen planes para uno o hasta seis usuarios. La clave está en la moneda de facturación. Spotify cobra en pesos argentinos, y por eso el precio se encarece solo con IVA y, en algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, con Ingresos Brutos. El recargo final ronda el 16–17% del valor publicado. En cambio, YouTube Premium y Apple Music se facturan en dólares, lo que dispara una batería de percepciones de AFIP: IVA, impuesto PAIS y anticipos de Ganancias y Bienes Personales. En estos casos, el salto trepa a alrededor del 74% sobre el precio base. En materia de catálogo, las tres plataformas ofrecen decenas de millones de canciones y playlists curadas, lo que asegura acceso a casi toda la música del mundo. A diferencia del streaming de series o películas, donde las exclusividades pesan y un título puede definir la elección de la plataforma, en la música la variedad es prácticamente ilimitada. Es difícil que un usuario encuentre a su artista favorito en una y no en otra. La diferencia suele estar en la calidad de las listas de reproducción, en las recomendaciones personalizadas y en cómo cada servicio organiza la biblioteca. Spotify, por ejemplo, es célebre por sus algoritmos de recomendación: listas como «Descubrimiento semanal» o «Radar de novedades» se volvieron parte de la rutina de millones de usuarios. YouTube Music apuesta a integrar lo que el usuario ya consume en la plataforma de videos: si alguien escucha un recital en vivo en YouTube, la app lo sugiere también como parte de su biblioteca musical. Apple Music, en tanto, apuesta a la curaduría editorial: playlists diseñadas por especialistas y medios de música, además de sus exclusivas transmisiones de radio como Apple Music 1. En calidad de sonido, también hay matices importantes: Spotify permite audio en «Muy alta calidad», sin anuncios y con descargas. La compañía incluso anunció planes de sumar un servicio «HiFi», aunque aún no está disponible de manera masiva. Apple Music suma audio sin pérdida (Lossless) y sonido envolvente (Spatial Audio) como plus diferencial, sin costo extra. YouTube Music, integrado a Google, también garantiza música sin anuncios y posibilidad de descarga, aunque sin la variedad de formatos de audio que despliega Apple. Para muchos oídos, la diferencia puede ser imperceptible; para los audiófilos, el audio espacial puede inclinar la balanza. Spotify, la opción más barata Al mirar los precios finales, la comparación es contundente: Spotify es la opción más barata en la Argentina, con un plan familiar que ronda los $6.424 mensuales y un plan individual cercano a $3.850. YouTube Music (a través de YouTube Premium) escala a unos $11.840 en familiar y $5.920 en individual, mientras que Apple Music se ubica como alternativa premium con $9.878 en familiar y cerca de $5.918 en individual La diferencia entre el más barato y el más caro en planes familiares supera los $5.000 mensuales, un número que no pasa desapercibido en el presupuesto de la clase media. En términos anuales, la brecha se amplía: un hogar que paga Spotify Familiar desembolsa alrededor de $77.000 por año, mientras que el mismo hogar en Apple Music gasta más de $118.000. En YouTube Music, el costo anual se ubica en torno a los $142.000. La diferencia equivale, en algunos casos, a más de una cuota de internet hogareño o a una factura de medicina prepaga. Youtube y Apple Music ofrecen mayor calidad e integración Para quienes priorizan el ahorro y un servicio sólido, Spotify se mantiene al frente. Pero si el objetivo es la máxima calidad de audio o una integración total con los ecosistemas Apple o Google, la diferencia de precio puede estar justificada. La música, como siempre, termina sonando en todas partes, pero la forma de pagarla define cada vez más qué tan armoniosa resulta la experiencia en el bolsillo. — A través de esta comparativa detallada, es posible apreciar las ventajas y desventajas de las principales aplicaciones de música en streaming en Argentina. Cada usuario tendrá que evaluar sus preferencias y necesidades para determinar cuál de estas opciones se ajusta mejor a sus expectativas y presupuesto. Con una amplia oferta de contenido y servicios, el mercado de la música digital continúa evolucionando y brindando opciones para todos los gustos. ¡Disfruta de tu música favorita en la plataforma que elijas! Descuentos Especiales para el Fin de Semana Los fines de semana son el momento perfecto para relajarse y disfrutar de tiempo libre. Ya sea que quieras salir a comer, ir de compras o disfrutar de alguna actividad recreativa, siempre es bueno contar con descuentos especiales que te permitan ahorrar dinero mientras disfrutas de tus actividades favoritas. En muchas ciudades, los establecimientos comerciales ofrecen descuentos especiales durante el fin de semana para atraer a más clientes y aumentar sus ventas. Estos descuentos pueden aplicarse en restaurantes, tiendas de ropa, cines, teatros, parques de diversiones y una amplia variedad de lugares que buscan atraer a las personas que buscan pasar un buen rato sin gastar demasiado. Algunos restaurantes ofrecen promociones de 2×1 en platillos seleccionados, descuentos en el total de la cuenta, o incluso bebidas gratis con la compra de ciertos platillos. Esto permite a los comensales disfrutar de una deliciosa comida sin preocuparse por el precio, lo que hace que la experiencia sea aún más placentera. En cuanto a las tiendas de ropa, es común encontrar descuentos del 20% al 50% en toda la tienda, o incluso ofertas especiales en determinadas prendas o categorías de productos. Esto es ideal para quienes quieren renovar su guardarropa sin gastar demasiado, ya que pueden encontrar prendas de calidad a precios accesibles. Para aquellos que prefieren disfrutar de una tarde de cine o teatro, también existen descuentos especiales para el fin de semana. Algunas cadenas de cines ofrecen precios reducidos en la entrada, combos de palomitas y refrescos a precios más bajos, o incluso películas en funciones especiales a precios promocionales. Los parques de diversiones no se quedan atrás y suelen ofrecer descuentos especiales para los fines de semana. Desde paquetes familiares con precios reducidos, hasta descuentos en la entrada para grupos grandes, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. En resumen, los descuentos especiales para el fin de semana son una excelente manera de disfrutar de actividades recreativas, salir a comer o ir de compras sin gastar demasiado. Estas promociones permiten a las personas disfrutar de momentos especiales sin descuidar su economía, lo que las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan aprovechar al máximo su tiempo libre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por