Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La APTASCH concretó una nueva jornada de lucha por reclamos salariales

    » Data Chaco

    Fecha: 29/08/2025 18:54

    La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) llevó adelante este jueves una jornada de lucha en el marco de un paro de 24 horas, con una concentración principal que tuvo lugar frente al Hospital Perrando, en Resistencia. Los reclamos centrales giraron en torno a la urgente recomposición salarial, el mejoramiento de las condiciones laborales y el apoyo a los profesionales residentes, en medio de un conflicto que mantienen con el Gobierno provincial. Desde la organización sindical señalaron que la crisis salarial afecta directamente la prestación de servicios en el sistema público de salud. "Defendemos la salud pública y a sus trabajadores, porque son ellos quienes garantizan la atención diaria de la población chaqueña. Solamente este año nuestro salario perdió casi 10 puntos, y arrastramos un retraso superior al 20% desde 2023", remarcaron. Asimismo, la APTASCH también exigió la apertura de negociaciones colectivas y la implementación de la Carrera Sanitaria como herramienta para jerarquizar la labor de los profesionales. El gremio expresó además su respaldo a los residentes de hospitales y centros de salud que fueron desvinculados del sistema tras negarse a aceptar traslados compulsivos al interior de la provincia. Según denunciaron, estas medidas fueron dispuestas de manera unilateral por el Gobierno, sin contemplar los costos adicionales que implican para los profesionales: pasajes, viáticos y estadías. "Les piden que por el mismo salario, que ya es bajo, se radiquen en otro lugar. Esto perjudica tanto a los trabajadores como a la atención de la población", remarcaron. Por último, la APTASCH adelantó que continuará con su plan de medidas en tanto no haya respuestas oficiales a las demandas planteadas, e instó a la comunidad a acompañar el reclamo. La jornada se realizó en sintonía con la convocatoria nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), que también expresó su rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por