29/08/2025 13:49
29/08/2025 13:48
29/08/2025 13:48
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:46
29/08/2025 13:46
29/08/2025 13:45
29/08/2025 13:42
Parana » Valor Local
Fecha: 29/08/2025 11:14
La Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo. Publicidad Este jueves se desarrolló la sesión especial N°7 del 146° período legislativo, convocada para dar tratamiento al proyecto de ley sobre Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, enviado por el Poder Ejecutivo y que ya contaba con media sanción del Senado. De esta forma, la Cámara de Diputados le otorgó al proyecto de proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial la sanción definitiva. La iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo poder endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado recibió el acompañamiento de 21 diputados, de los cuales 18 fueron del Bloque Juntos por Entre Ríos, uno del Bloque Conservador Popular y dos de La Libertad Avanza. El diputado Jorge Maier resaltó la importancia de la herramienta. “Esta gestión de gobierno ha venido cumpliendo con los pagos de la deuda, pero las cuotas han comprometido las finanzas públicas, por lo que necesita de esta ley que lo habilita a renegociar con los acreedores y así obtener plazos y condiciones más favorables, garantizando el cumplimiento de obligaciones estratégicas como los servicios públicos, las jubilaciones y el pago de salarios”, señaló. Sobre las características del financiamiento, el legislador aclaró: “No implica contraer nueva deuda sino reestructurar la ya existente, con el objetivo de mejorar los términos de pago, una alternativa que también tendrán los municipios que se encuentren en una situación similar y requieran usar la herramienta para optimizar el uso de los recursos existentes”, explicó. Maier anticipó los pasos que siguen a partir de la aprobación de la ley. “Será el Ministerio de Economía el encargado de implementar el proceso técnico y financiero para salir a los mercados en busca de mejores condiciones para la provincia. Además, es fundamental aclarar a la ciudadanía que esta iniciativa establece claramente que los dineros públicos que surjan de la reestructuración deberán tener un destino específico: reactivar la obra pública que los entrerrianos necesitamos”, finalizó. PROYECTO El proyecto de ley, de autoría del Poder Ejecutivo, autoriza al mismo a concretar actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial y/o pagos referentes al inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro Provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000 (dólares estadounidenses quinientos millones), o su equivalente en Pesos conforme al tipo de cambio vigente al momento del efectivo ingreso de los fondos. Las operaciones podrán celebrarse en pesos o en moneda extranjera. El Poder Ejecutivo podrá asegurar el cumplimiento de las distintas obligaciones asumidas conforme las autorizaciones que prevé esta Ley, mediante la afectación en garantía y/o cesión de los derechos de la Provincia, sobre las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales o el régimen que lo sustituya o modifique, como así también los recursos tributarios derivados de la propia administración y recaudación provincial y que integran la Fuente Tesoro Provincial.
Ver noticia original