Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brasil y Uruguay reactivan la Comisión Binacional de Salud y refuerzan la vacunación en las fronteras del Mercosur

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 29/08/2025 13:46

    Los ministros de Salud de Brasil y Uruguay relanzaron la Comisión Binacional de Salud en la Frontera, con énfasis en la vacunación en zonas limítrofes y en la integración sanitaria regional. La medida se enmarca en la agenda del Mercosur y busca revertir los efectos de la baja adhesión a la inmunización tras años de negacionismo. La Comisión Binacional de Salud en la Frontera (CBSF) volvió a funcionar tras un acuerdo entre el ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, y la ministra uruguaya Cristina Lustemberg, durante un encuentro en Rivera. El relanzamiento se alinea con la presidencia pro tempore brasileña en el Mercosur y con los acuerdos sanitarios del bloque con la Unión Europea, que apuntan a fortalecer la innovación, la producción nacional y la integración sanitaria. El eje inmediato es la vacunación en la zona de frontera, con foco en las ciudades hermanas de Rivera (Uruguay) y Sant’Ana do Livramento (Brasil), donde hasta el 28 de agosto se desarrolla una campaña conjunta para inmunizar a residentes y migrantes. El objetivo es ampliar la cobertura, sostener el estatus de Brasil como país libre de sarampión y reforzar el compromiso regional con la salud pública. “El trabajo conjunto en la frontera es también un acto político en defensa de la ciencia y contra el negacionismo”, subrayó Padilha, al remarcar que la cooperación permitirá formar profesionales, producir medicamentos y compartir tecnología en beneficio de las poblaciones. Los datos muestran resultados alentadores: en el estado de Río Grande do Sul se distribuyeron más de 9,6 millones de dosis este año, de las cuales 6,5 millones ya fueron aplicadas. En Sant’Ana do Livramento la cobertura supera el 90% en vacunas como BCG, Hepatitis B, Polio y Neumococo. Desde 2024, el gobierno brasileño destinó más de 12 mil millones de reales a la compra de inmunizantes y 300 millones a la Estrategia de Vacunación en las Escuelas, con foco en niñas, niños y adolescentes. La CBSF también busca resolver desafíos recurrentes, como garantizar el acceso a urgencias médicas en uno u otro país. Aunque aún faltan acuerdos jurídicos formales, la práctica de cooperación ya funciona como un instrumento de integración regional, consolidando a la frontera como un espacio vivo de solidaridad y desarrollo compartido en el Mercosur.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por