29/08/2025 15:53
29/08/2025 15:52
29/08/2025 15:51
29/08/2025 15:51
29/08/2025 15:51
29/08/2025 15:51
29/08/2025 15:51
29/08/2025 15:50
29/08/2025 15:50
29/08/2025 15:50
Parana » Informe Digital
Fecha: 29/08/2025 13:49
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, expresó este viernes que las próximas semanas representan una “oportunidad” para lograr una solución diplomática al programa nuclear de Irán, tras la activación por parte de potencias europeas de un mecanismo que establece un plazo de 30 días para restaurar sanciones internacionales. “Estamos entrando en una nueva fase con estos 30 días, que también nos brinda la oportunidad de explorar vías diplomáticas para alcanzar una solución. Contamos con este tiempo limitado para resolver la situación”, afirmó Kallas a los periodistas al llegar a la reunión informal de ministros de Defensa europeos en Copenhague. La iniciativa fue impulsada por Francia, Reino Unido y Alemania, que el jueves hicieron valer un mecanismo capaz de reimponer sanciones de Naciones Unidas a Irán en caso de incumplimiento de los compromisos nucleares acordados en 2015. Este pacto, firmado entre Teherán y las potencias mundiales, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Ante reiteradas advertencias sobre presuntas violaciones, los tres países europeos activaron el procedimiento que podría restaurar las sanciones suspendidas bajo el acuerdo. En sus declaraciones, Kallas enfatizó que “nuestras preocupaciones sobre Irán son muy evidentes en relación con su programa nuclear, sus misiles balísticos y su apoyo a Rusia”. Por su parte, Irán advirtió que “responderá de manera apropiada” a la decisión, que amenaza con poner fin a los esfuerzos diplomáticos más significativos en años para resolver la crisis nuclear de forma pacífica. Teherán sostiene que fue Estados Unidos el que abandonó el pacto en 2018, reimponiendo medidas punitivas, mientras que los países europeos no cumplieron con sus compromisos. Desde entonces, Irán ha enriquecido uranio más allá de los límites establecidos en el acuerdo. Según fuentes internacionales, actualmente posee 400 kilos de material enriquecido al 60%, un nivel que supera con creces lo permitido para fines civiles. El E3 ha planteado utilizar este periodo de 30 días, que concluye el 18 de octubre, para intentar que Irán retome la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y regrese a la mesa de negociación con Estados Unidos. Sin embargo, Teherán ha rechazado las propuestas europeas, argumentando que no han cumplido con sus obligaciones del acuerdo original. La ONU también ha indicado que el plazo representa una “ventana de oportunidad” para un nuevo entendimiento. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que “la escalada nuclear de Irán no debe continuar”, aunque subrayó que la activación del mecanismo “no significa el fin de la diplomacia”. El gobierno de Estados Unidos celebró el jueves el inicio del proceso de 30 días activado por los países del E3 —Reino Unido, Alemania y Francia— para reactivar sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear. “Estados Unidos agradece el liderazgo de nuestros aliados del E3 en este esfuerzo. En las próximas semanas, trabajaremos con ellos y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para completar con éxito la reimposición de sanciones y restricciones internacionales contra Irán”, afirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un comunicado divulgado este jueves. Rubio resaltó que “estos aliados europeos, el E3, han expuesto claramente el continuo incumplimiento significativo por parte de Irán de sus compromisos nucleares” y mencionó que Londres, París y Berlín podrían haber iniciado este procedimiento “en cualquier momento desde 2019”, pero optaron por “buscar primero una mayor interacción y diálogo para ofrecer a Irán una vía de escape diplomática a su estrategia de escalada nuclear”. Un funcionario británico, citado por Fox News, aseguró que la decisión de reactivar las sanciones “no fue tomada a la ligera”. Según indicó, la diplomacia con Irán se prolongó durante meses y estuvo marcada por tres puntos críticos: la cantidad de uranio enriquecido acumulado por Teherán, la operación de centrifugadoras avanzadas y la negativa del régimen a cumplir con las inspecciones internacionales previstas en el JCPOA. (Con información de AFP)
Ver noticia original