Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El alimento que bajó un 20% en el año en las góndolas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/08/2025 14:41

    El escenario cambió radicalmente en 2024. Los precios altos del año anterior incentivaron a los productores a volver a sembrar más superficie. En la Argentina, provincias como Corrientes y Entre Ríos aumentaron hasta un 20% el área sembrada; y en Paraguay, Uruguay y Brasil también hubo un salto productivo. Paralelamente, las condiciones climáticas favorecieron al sector y dieron lugar a una mayor productividad. Y a esto se sumó que India -principal productor y exportador mundial- levantó las restricciones que había impuesto a sus exportaciones, lo que sumó aún más oferta al mercado. “El resultado fue un reacomodamiento inmediato: el precio internacional bajó a la mitad entre fines de 2024 y mediados de 2025 , pasando de más de US$400 a cerca de US$200 la tonelada. En términos históricos, no es un valor ‘malo’, pero con los costos de producción que tenemos en la Argentina nos deja prácticamente fuera de mercado. Exportamos a pérdida o -con suerte- a costo”, señaló Jorge Paoloni, productor industrial de Entre Ríos y expresidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas. En tanto, Enrique García, presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, consideró: “La campaña pasada fue récord: la Argentina produjo casi 1,6 millones de toneladas, frente al promedio histórico de 1,2 millones. Pero el consumo interno ronda apenas las 500.000, y el resto depende de la exportación. Al sumarse el excedente del año anterior y la sobreoferta global, el precio se desplomó, y en la Argentina la baja se siente más que en los países vecinos”. La caída de precios no se tradujo en una suba del consumo interno. A pesar de que hoy el arroz se encuentra entre 15% y 20% más barato que hace un año, las ventas en góndola muestran un retroceso. “El precio se derrumbó. Estamos en valores mínimos en dólares: en pocos meses de los últimos 10 años se llegó a estos niveles, lo que marca un contexto muy restrictivo. Y la góndola no es ajena a esto: si bien los precios cayeron, los volúmenes, apalancados fuertemente por el largo fino –el commodity–, están perdiendo mucho contra el año pasado. En total, entre el parboiled y el largo ancho, hay una caída de casi 3% interanual”, señalaron desde una de las empresas líderes del sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por