29/08/2025 19:10
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:08
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 29/08/2025 17:15
El encuentro, desarrollado en el Auditorio Municipal Presidente Arturo Illia de Concepción del Uruguay, contó con la presencia de intendentes de Argentina, Uruguay y Brasil, quienes abordaron temas relevantes para la región, vinculados a las perspectivas y objetivos en la gestión de la cuenca del río Uruguay. Davico había recibido la invitación la semana pasada, de manos del intendente de la vecina ciudad, Eduardo Lauritto, con quien se reunió en la Municipalidad local. En su alocución, Davico manifestó la importancia que tiene el trabajo del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay: “Queremos seguir participando activamente, porque el recurso hídrico del río Uruguay es fundamental. En Entre Ríos estamos ‘al final de la fila’, por eso nos interesa trabajar en conjunto con todos los intendentes de la cuenca”, ratificó. Acto seguido, hizo mención a la importancia del dragado del río Gualeguaychú: “Hace más de treinta años que no se draga ese río, y recién ahora se está trabajando para hacerlo. El dragado es esencial para la navegabilidad, la productividad y el escurrimiento natural del río, como se hace en cualquier parte del mundo”, enfatizó. Luego de destacar que la cuestión ambiental “es clave”, Davico hizo hincapié en que “hay que cuidar el ambiente. Pero también hay que generar trabajo y recursos genuinos. Sin navegabilidad y puertos activos eso es imposible”. En ese sentido, recordó que la Municipalidad de Gualeguaychú trabaja, no solo con los comités de cuenca, sino también con ONG e instituciones. “Hay ONG que aportan mucho, aunque otras tienden a politizar y a contradecir, por lo cual, también hay que discernir lo importante”, sostuvo. Finalmente, el Intendente adelantó su decisión de “seguir trabajando y profundizando esta línea, como ya lo hemos hecho con convenios y proyectos de turismo, cultura y otras áreas”, a la vez que puntualizó que “lo central debe ser el cuidado del río Uruguay, su navegabilidad y la productividad que genera, cuidándolo entre todos, con la responsabilidad que nos corresponde”. Del encuentro participaron además, los intendentes Francisco Ascué, de Concordia; José Luis Walser, de Colón; Gustavo Bastián, de San José; Maher Haber, de Barra do Quaraí (Brasil), Carlos Albisu, de Salto (Uruguay); la presidenta de Delegación uruguaya de CARU, Cecilia Bottino; el senador provincial, Martín Oliva; representantes de Paysandú, Pueblo de Belén, Bella Unión, Artigas, Fray Bentos y Colonia de la República Oriental del Uruguay; Villa del Rosario, Federación, Yeruá, Liebig y autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Ver noticia original