Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba presenta tres municipios en alerta por el virus del Nilo occidental

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/08/2025 19:08

    La vigilancia humana, entomológica y animal del virus del Nilo occidental (VNO), incluida en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha confirmado que en la provincia de Córdoba se mantiene en un nivel elevado de densidad de mosquitos en Guadalcázar, mientras que La Carlota y La Rambla presentan un nivel moderado. Por otro lado, desde la Junta se informa de que hay un total de 11 municipios de la provincia "en riesgo alto" de entrar en algunos de los niveles de alerta. Situación en Andalucía La vigilancia entomológica también ha detectado circulación del virus en mosquitos en Lebrija (Sevilla), en una trampa situada por la Diputación a más de 1,5 kilómetros del núcleo urbano, lo que mantiene al municipio en nivel de riesgo alto. En Almería, Pulpí y Mojácar continuarán como áreas en alerta hasta el 10 de septiembre tras la tercera y segunda detección de mosquitos portadores, respectivamente. Por el contrario, Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) y Zurgena (Almería) han completado cuatro semanas sin nuevas detecciones y dejan de estar en situación de alerta, aunque permanecen en riesgo alto el resto de la temporada. Vigilancia en humanos y animales La Dirección General de Salud Pública ha confirmado que no existen casos en humanos hasta la fecha, tras analizar 259 muestras que resultaron negativas. Tampoco se han registrado casos nuevos en equinos ni en aves durante esta semana. Según los datos integrados de la Consejería, la Estación Biológica de Doñana-CSIC y los servicios de control provinciales, actualmente existen 191 trampas activas en Andalucía. Los resultados más recientes señalan: Nivel abundante en La Puebla del Río, Gerena, Coria del Río e Isla Mayor (Sevilla). Nivel elevado en Los Barrios (Cádiz), Guadalcázar (Córdoba), Málaga, Palomares del Río y Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Nivel moderado en Pulpí (Almería); Vejer de la Frontera (Cádiz); La Carlota y La Rambla (Córdoba); varios municipios de Jaén, Málaga y Sevilla. Nivel bajo en el resto de trampas del territorio. Programa de vigilancia y control 2025 La Consejería aprobó en febrero la actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores, que clasifica a todos los municipios andaluces en tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto. En la actualidad, Córdoba cuenta con 11 municipios en riesgo alto, junto a cuatro en Granada, 15 en Huelva, siete en Jaén, nueve en Málaga, 16 en Cádiz, cuatro en Almería y 42 en Sevilla. El marco legal establece que la Junta de Andalucía es responsable de la evaluación y gestión de riesgos, mientras que los ayuntamientos y diputaciones deben ejecutar los tratamientos de desinsectación y garantizar la salubridad en los espacios públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por