29/08/2025 13:46
29/08/2025 13:46
29/08/2025 13:45
29/08/2025 13:42
29/08/2025 13:41
29/08/2025 13:35
29/08/2025 13:34
29/08/2025 13:33
29/08/2025 13:32
29/08/2025 13:31
» TN corrientes
Fecha: 29/08/2025 07:18
EE.UU Donald Trump quiere limitar el máximo de estadía permitido en Estados Unidos a los estudiantes internacionales y a los periodistas Jueves, 28 de agosto de 2025 Reducirá el período de duración de la visa I, de trabajo de los corresponsales internacionales, del actual de 5 años a solo 240 días. El Gobierno de Donald Trump presentó este jueves una propuesta para limitar el máximo de estadía permitido en Estados Unidos a estudiantes internacionales, periodistas y visitantes de programas de intercambio cultural, entre ellos muchos argentinos. La nueva normativa de Trump apunta contra dos sectores considerados por el gobierno como hostiles: los inmigrantes extranjeros (con o sin papeles) y los medios de comunicación. En un comunicado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el gobierno estadounidense anunció que publicará una norma para “frenar el abuso de visas”, que fija un límite temporal a la estadía de los alumnos internacionales (titulares de la visa F) o de intercambio cultural (visa J), lo que modifica de manera drástica el sistema que se aplica desde 1978 en el país. Además, reducirá el período de duración de la visa I, de trabajo de los corresponsales internacionales, del actual de 5 años a solo 240 días. Este ajuste implicaría que tanto estudiantes como periodistas tendrán que solicitar extensiones si desean permanecer más tiempo, lo que permitiría a las autoridades un control más riguroso de su estadía. La propuesta estará abierta a comentarios públicos durante 30 días, un periodo en el cual organizaciones, universidades, medios de comunicación y personas individuales podrán expresar sus opiniones o preocupaciones antes de que la normativa siga su curso. Pero ya comenzaron elevarse varias voces en contra. Estudiantes de la Universidad de Harvard, con sus togas de graduación, caminan por Harvard Square en Cambridge, Massachusetts. Foto BloombergEstudiantes de la Universidad de Harvard, con sus togas de graduación, caminan por Harvard Square en Cambridge, Massachusetts. Foto Bloomberg El comunicado el DHS señala que la disposición “limitaría el tiempo que ciertos titulares de visas, incluidos los estudiantes extranjeros, pueden permanecer en los Estados Unidos, frenando así el abuso de la visa y aumentando la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional para examinar y supervisar adecuadamente a estas personas”. "Se ha aprovechado" "Durante demasiado tiempo, las administraciones pasadas han permitido que los estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en los Estados Unidos prácticamente indefinidamente, lo que plantea riesgos para la seguridad, ha costado una cantidad inmensa de dólares de los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses", agregó. “Esta nueva regla propuesta pondría fin a ese abuso de una vez por todas al limitar la cantidad de tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en los Estados Unidos, aliviando la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y la historia". Desde 1978, los estudiantes extranjeros han sido admitidos en los Estados Unidos por un período no especificado conocido como "duración del estatus", o sea mientras duren sus estudios. A diferencia de otras visas, los estudiantes pueden permanecer en los EE.UU. por un período de tiempo indefinido sin más exámenes y exámenes de investigación, explica el comunicado. Sin embargo el gobierno de Trump considera que “los estudiantes extranjeros se han aprovechado de la generosidad de los Estados Unidos y se han convertido en estudiantes "para siempre", perpetuamente matriculados en cursos de educación superior para permanecer en los Estados Unidos”. Y entonces busca que los períodos autorizados de admisión y extensión para estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio sean “hasta la duración del programa en el que están participando, para no exceder un período de 4 años”. Donald Trump aprobó cambios clave para la visa H-1B.Donald Trump aprobó cambios clave para la visa H-1B. En otra medida que complicará el trabajo de los corresponsales extranjeros en Estados Unidos, la norma “establecería el período de admisión inicial para los representantes de los medios extranjeros en hasta 240 días”. Trump había intentado en su gobierno anterior limitar la extensión de la visa a los corresponsales, pero finalmente no lo implementó. Si los estudiantes o los periodistas quisieran extender el plazo de su visa deberían pedir autorización a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), o sea que requerirán evaluaciones periódicas si quieren permanecer por un período largo. “Esto permitiría al DHS llevar a cabo una supervisión adecuada”, añade el comunicado. Organizaciones académicas advirtieron que la norma aumentaría la incertidumbre de quienes buscan formarse en Estados Unidos. Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza de Presidentes, afirmó a Político: “Los estudiantes internacionales merecen la garantía de que su período de admisión a Estados Unidos se ajuste a los requisitos de sus programas académicos”. Fanta Aw, CEO de la Asociación de Educadores Internacionales, sumó otra crítica: “Sin duda, actuará como un elemento disuasorio adicional para los estudiantes internacionales que eligen estudiar en Estados Unidos, en detrimento de las economías estadounidenses, la innovación y la competitividad global”. Jueves, 28 de agosto de 2025
Ver noticia original