Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados aprobó la ley que autoriza al Ejecutivo a endeudarse por hasta 500 millones de dólares

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 29/08/2025 13:34

    En una sesión especial realizada este jueves, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva al proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, que habilita al Poder Ejecutivo a tomar deuda en el mercado por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, que ya contaba con media sanción del Senado, fue aprobada por 21 votos afirmativos (18 de Juntos por Entre Ríos, uno del Bloque Conservador Popular y dos de La Libertad Avanza) y rechazada por 11 legisladores de Más por Entre Ríos y La Libertad Entre Ríos. ¿Qué establece la ley? El texto, impulsado por el Ejecutivo, autoriza a realizar operaciones de crédito en pesos o en moneda extranjera, hasta un límite de 500 millones de dólares o su equivalente en pesos. Los fondos podrán destinarse a adecuar condiciones de la deuda vigente, cubrir servicios de deuda y reintegrar al Tesoro los pagos efectuados durante 2025. Para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos, la norma permite afectar recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos y de la recaudación propia de la Provincia. Argumentos a favor Desde Juntos por Entre Ríos defendieron la medida asegurando que le dará “aire al Ministerio de Economía para gestionar” y contribuirá a la “estabilidad financiera, evitando riesgos sobre los derechos de los entrerrianos que esperan respuesta del Estado”. También remarcaron que la ley permitirá “ordenar el futuro de la provincia”. En la misma línea, legisladores de La Libertad Avanza señalaron que su apoyo responde a que se trata de “una herramienta más para la gestión”, destacando que no buscan “poner palos en la rueda por ser oposición”. Críticas de la oposición El Bloque Más por Entre Ríos cuestionó la falta de precisiones sobre el destino de los fondos y calificó la iniciativa como un “endeudamiento sin proyecciones claras ni garantías de pago”. La diputada Andrea Zoff recordó que ya existe una ley provincial que permite reestructurar deuda en mejores condiciones y que el Presupuesto 2025 contempla otras autorizaciones de endeudamiento por montos significativos, tanto en pesos como en dólares. El diputado Bahillo, por su parte, criticó al oficialismo por insistir con el peso de la deuda heredada mientras promueve “una decisión similar a la que cuestiona”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por