29/08/2025 07:52
29/08/2025 07:50
29/08/2025 07:50
29/08/2025 07:49
29/08/2025 07:48
29/08/2025 07:47
29/08/2025 07:40
29/08/2025 07:40
29/08/2025 07:34
29/08/2025 07:33
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/08/2025 03:30
Las tasas de los plazos fijos volvieron a subir tras la nueva normativa de encajes del Banco Central. El detalle, banco por banco, de los rendimientos que ofrecen y el impacto que genera en el financiamiento para empresas y particulares. El mercado financiero argentino atraviesa una fuerte suba en las tasas de los plazos fijos a 30 días, que ya alcanzan el 55% anual en algunas entidades. La medida se da en el marco del nuevo esquema de encajes dispuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que obliga a las entidades a recalcular su liquidez de manera diaria. Préstamos para comprar autos: qué pasa con créditos prendarios ante la suba de tasas El cambio en la normativa llevó a los bancos a incrementar los rendimientos para captar depósitos, encareciendo a su vez el financiamiento de particulares y empresas. Descuentos para jubilados y beneficiarios de AUH: cómo consultar los comercios adheridos Banco por banco: quién paga más por los depósitos Según el listado oficial del BCRA, estos son los bancos con las tasas más altas: Banco CMF: 55% Banco Meridian: 54,25% Banco Tierra del Fuego, Banco Bica, Reba y Voii: 54% Banco Mariva: 53% Entre los bancos de mayor tamaño, se destaca el Banco Macro, con una tasa general del 53,5% anual, y hasta 56% para clientes Selecta y Preferencial. Otros bancos privados líderes ofrecen tasas superiores al 50%: Banco Galicia: 58% Supervielle: 51% BBVA: 48% Santander: 41% (aunque aún no actualizó sus datos ante el BCRA). En cuanto a los bancos públicos, los rendimientos se ubican en niveles más bajos: Banco Nación: 47% Banco Provincia: 48% Banco Ciudad: 35% Banco por banco: Un promedio en alza constante De acuerdo con la información oficial del BCRA, el promedio de tasas para plazos fijos a 30 días alcanzó el 51,3% el viernes 22 de agosto, frente al 43% registrado diez días antes y apenas 33% un mes atrás. Esta escalada refleja la presión que el nuevo sistema de encajes genera sobre las entidades financieras, que buscan reforzar su base de depósitos para cumplir con los requisitos regulatorios. Impacto en el financiamiento El aumento de tasas no solo beneficia a los ahorristas, sino que también encarece el crédito en todas sus formas. Según fuentes del sector, los préstamos personales, las líneas para consumo y el financiamiento a empresas se volverán más costosos. El cambio de normativa —que eliminó la posibilidad de utilizar las Lefi y obliga a calcular encajes diariamente— restringe la liquidez de los bancos, forzándolos a pagar más por los depósitos y a trasladar esos costos al crédito. Analistas anticipan que la tendencia se mantendrá en las próximas semanas y que el acceso al financiamiento podría sufrir una desaceleración aún mayor que la observada durante agosto. (Con información de Infobae).
Ver noticia original