29/08/2025 10:47
29/08/2025 10:47
29/08/2025 10:46
29/08/2025 10:46
29/08/2025 10:45
29/08/2025 10:45
29/08/2025 10:45
29/08/2025 10:45
29/08/2025 10:44
29/08/2025 10:44
» Diario Cordoba
Fecha: 29/08/2025 03:33
Las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos continúan para cerrar el acuerdo comercial. Bruselas ha iniciado este jueves un proceso legislativo con el pretende retirar buena parte de los aranceles a productos agrícolas e industriales estadounidenses. Entre ellos destacan frutas, naranjas, uvaso manzanas; hortalizas como patatas, tomates y espárragos; carnes de cerdo y bisonte; lácteos y quesos; pescado como el salmón, el bacalao de Alaska y se propone prolongar la exención arancelaria de la langosta, que ahora incluye la langosta procesada; además de chocolates, zumos, galletas y piensos para mascotas. También se incluyen sectores clave como el acero, el aluminio, la maquinaria y el textil. El objetivo de Bruselas es claro: ofrecer concesiones en un abanico de sectores sensibles a cambio de que Washington alivie las sanciones que pesan sobre el automóvil europeo. El acuerdo arancelario suscrito el pasado 21 de agosto por ambos socios planteaba un arancel general del 15% a su exportaciones que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores. Sin embargo, en el caso de los recargos a vehículos, Washington condicionó esta reducción a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses en el mercado comunitario. En base a esta condición, la Comisión Europea ha propuesto eliminar los aranceles sobre los productos industriales estadounidenses y otorgar acceso preferencial al mercado para una gama de productos del mar y productos agrícolas no sensibles de Estados Unidos. Algunos de los más destacados son: Frutas y hortalizas Naranjas, mandarinas, limones, pomelos Uvas, manzanas, peras, cerezas, ciruelas Frutos rojos (arándanos, frambuesas, cranberries) Patatas, tomates, cebollas, pepinos, espárragos, alcachofas Carne y pescado Cerdo (fresco, congelado y procesado) Bisonte Salmón (fresco, congelado y en conserva) Bacalao de Alaska, calamares y camarones Lácteos y derivados Leche y nata Yogur y mantequillas Quesos (cheddar, frescos, procesados) Helados y lactosa Semillas y aceites Soja y aceite de soja Girasol, alfalfa y remolacha Semillas hortícolas y forrajeras Agroalimentación transformada Chocolates y cacao Zumos de frutas (uva, arándano, piña) Galletas, pastas, cereales y panadería Alimentos infantiles Preparaciones para mascotas Otros sectores industriales Químicos, textiles, cuero, madera, papel Acero y aluminio Maquinaria, vehículos, instrumentos médicos Muebles, juguetes, relojes y manufacturas De este modo, Bruselas quiere garantizar que el automóvil quede también bajo el paraguas del 15% con efecto retroactivo desde el 1 de agosto, aunque las propuestas deben obtener primero la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo que las reducciones arancelarias de la UE puedan entrar en vigor. El Ejecutivo comunitario espera que estas reducciones arancelarias del 27,5% al 15% sean efectivas a partir del primer día del mismo mes en que se presenten las propuestas legislativas de la UE, es decir, el 1 de agosto de 2025. Esto ahorrará a los fabricantes de automóviles más de 500 millones de euros en aranceles que de otro modo habrían pagado por las exportaciones en un solo mes. La mayor parte de los productos incluidos en la lista estarían exentos del pago de aranceles. Sin embargo, para otros el listado de Bruselas contempla tasas del 2%, como es el caso del cacao y sus derivados. Para los productos como las levaduras activas, que excluyen a las levaduras de cultivo y las levaduras de panadería, se prevé un aranceles del 3,7%. Para algunos tipos de bebidas alcohólicas compuestas se contempla una tarifa del hasta el 4,5%.
Ver noticia original