Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen programa municipal sobre salud mental y adicciones

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 29/08/2025 17:10

    Crespo.- El Concejo Deliberante tiene en estudio un proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal, que crea el Programa Municipal para el abordaje integral de la salud mental comunitaria y los consumos problemáticos. La iniciativa va en línea con una creciente preocupación sobre la salud mental y las adicciones entre las autoridades sanitarias y policiales de la provincia. El proyecto Entre las disposiciones del proyecto de ordenanza, se incluye: • Se crea el Programa Municipal de Abordaje Integral de la Salud Mental Comunitaria y los Consumos Problemáticos; • El objetivo central es fomentar acciones locales centradas en el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas, familias y comunidades afectadas por problemáticas de salud mental y consumo; • El Programa dependerá del Área de Salud y se implementará a través del equipo de profesionales responsables de Salud Mental y Adicciones; • El Departamento Ejecutivo estará facultado para afectar recursos presupuestarios, humanos y logísticos para el funcionamiento e implementación del programa municipal; celebrar convenios con diversas instituciones; crear dispositivos comunitarios como centros de escucha y acompañamiento o espacios preventivos barriales; • Se evaluará el impacto del programa con informes periódicos, a través de un Consejo Asesor Participativo ad honorem, de carácter consultivo, integrado por representantes del ámbito educativo, sanitario, empresarial, comunitario y personas con trayectoria en la temática; Argumentos Al argumentar la decisión de crear el programa, la iniciativa indica que si bien es una problemática que se da a escala global, la misma adquiere características propias según la realidad local. En este sentido, el municipio se presenta como un espacio óptimo de intervención, asistencia y principalmente prevención debido a su cercanía con la población afectada. Se reconoce que Crespo no es ajeno a la creciente incidencia y preocupación de las adicciones, los consumos problemáticos y los problemas de salud mental, “lo cual nos desafía a revalidar y fortalecer todos los recursos desplegados en la materia hasta el presente, articulando de la mejor manera la oferta de servicios de salud, capacitando adecuadamente los recursos humanos disponibles en el territorio, y consolidando redes intersectoriales de intervención territorial, gestionando las condiciones institucionales adecuadas para el funcionamiento óptimo del Equipo de Salud Mental y Adicciones”. Se agrega que resulta “fundamental promover una respuesta local articulada, basada en evidencia y sustentada en el trabajo comunitario, con participación activa de las instituciones, organizaciones sociales y diversos actores relevantes”. La Policía se capacita en crisis de salud mental El gobierno de Entre Ríos impulsa acciones de formación integral para que las fuerzas policiales puedan abordar, en espacios públicos, situaciones de crisis de salud mental y consumos problemáticos de drogas. Se dictó una capacitación en modalidad híbrida: presencialmente en el Instituto de Formación de Policías Dr. Salvador Maciá, de Paraná, y de forma virtual para los institutos policiales del resto de la provincia. Participaron más de 100 asistentes, entre efectivos en funciones y aspirantes. El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, remarcó: “Si bien sabemos que la asistencia y tratamiento en estos casos corresponden al área de Salud, la Policía tiene el deber de intervenir cuando hay riesgo para la integridad de la persona o de terceros. Por eso impulsamos estas capacitaciones que buscan optimizar las intervenciones”. Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, señaló: “Hay múltiples factores que intervienen en el desenlace de una crisis de salud mental pública y nos estamos ocupando en capacitar a todos nuestros policías. Hoy sabemos que, socialmente, las crisis en cuestiones de salud mental son un problema y no podemos mirar para otro lado: desde el Estado nos tenemos que hacer cargo”. La formación apunta a brindar herramientas para abordar cada caso atendiendo a la diversidad de personas y situaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por