29/08/2025 07:00
29/08/2025 06:59
29/08/2025 06:57
29/08/2025 06:56
29/08/2025 06:55
29/08/2025 06:54
29/08/2025 06:53
29/08/2025 06:53
29/08/2025 06:53
29/08/2025 06:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 29/08/2025 00:36
En una sesión especial celebrada este jueves por la tarde, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que habilita al gobierno provincial a contraer deuda externa por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, que había sido debatida en las últimas semanas con fuertes cuestionamientos desde la oposición, fue aprobada con un resultado ajustado y dejó en evidencia las diferencias dentro del arco político. El bloque del peronismo se encolumnó en el rechazo, mientras que las bancadas libertarias exhibieron posturas divididas, con votos a favor y en contra de la medida. El oficialismo defendió la necesidad del endeudamiento para garantizar obras de infraestructura y atender compromisos financieros, en un contexto de restricciones fiscales y dificultades para acceder al crédito. Cámara de Díputados de Entre Ríos. Con esta sanción, el Ejecutivo provincial logra una herramienta clave para avanzar en la búsqueda de financiamiento externo, por lo que tras la sesión, el diputado Jorge Maier resaltó la importancia de la misma. “Esta gestión de gobierno ha venido cumpliendo con los pagos de la deuda, pero las cuotas han comprometido las finanzas públicas, por lo que necesita de esta ley que lo habilita a renegociar con los acreedores y así obtener plazos y condiciones más favorables, garantizando el cumplimiento de obligaciones estratégicas como los servicios públicos, las jubilaciones y el pago de salarios”, señaló. Sobre las características del financiamiento, el legislador aclaró: “No implica contraer nueva deuda sino reestructurar la ya existente, con el objetivo de mejorar los términos de pago, una alternativa que también tendrán los municipios que se encuentren en una situación similar y requieran usar la herramienta para optimizar el uso de los recursos existentes”, explicó. Gustavo Hein Maier anticipó los pasos que siguen a partir de la aprobación de la ley. “Será el Ministerio de Economía el encargado de implementar el proceso técnico y financiero para salir a los mercados en busca de mejores condiciones para la provincia. Además, es fundamental aclarar a la ciudadanía que esta iniciativa establece claramente que los dineros públicos que surjan de la reestructuración deberán tener un destino específico: reactivar la obra pública que los entrerrianos necesitamos”, finalizó.
Ver noticia original