29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:09
29/08/2025 19:08
29/08/2025 19:08
29/08/2025 19:08
29/08/2025 19:07
29/08/2025 19:07
29/08/2025 19:07
Federal » El Federaense
Fecha: 29/08/2025 17:03
Desde el pasado 10 de abril, la emblemática Avenida 9 de Julio no ha sido interrumpida por los piqueteros, marcando una notable diferencia en el panorama de protestas en la ciudad. Este es uno de los logros más destacados de La Libertad Avanza durante su primer año de gestión, donde se ha prometido restringir los cortes en accesos y calles, sin restringir el derecho a la protesta. Esta transformación se debe a los esfuerzos conjuntos de las ministras Patricia Bullrich, al frente del Ministerio de Seguridad, y Sandra Pettovello, responsable del Ministerio de Capital Humano. Ambas han implementado medidas firmes para evitar que las manifestaciones interfieran con el tránsito, garantizando un balance entre el derecho a manifestarse y el libre transitar por las calles. Medidas Implementadas Las políticas iniciadas han sido decisivas en la reducción de piquetes en el país. Entre ellas, se estableció un protocolo de orden público que obliga a los manifestantes a marchar por las veredas y a no detenerse en la vía pública. Además, se eliminó la intermediación en la distribución de planes sociales, cancelando así el control que muchos dirigentes sociales ejercían sobre los beneficiarios. Este proceso ha resultado en un significativo recorte del poder de coacción que estos líderes tenían sobre quienes dependían de estos beneficios. Un ejemplo contundente es el caso de Eduardo Belliboni, un prominente referente del Polo Obrero, quien ha sido procesado por extorsión y administración fraudulenta luego de que la Justicia recolectara pruebas de las irregularidades en su gestión. Impacto en la Sociedad Desde el 18 de diciembre de 2023 hasta el 5 de diciembre de 2024, se han registrado más de 27,000 denuncias por amenazas a beneficiarios de planes sociales, evidenciando la situación crítica que muchos enfrentaban. Estas personas, en su mayoría anónimas, aseguraron haber sido presionadas a asistir a marchas, de lo contrario, se les amenazaba con la pérdida de su ayuda social. 11,621 denuncias: amenazas directas. denuncias: amenazas directas. 7% de alimentos correctamente distribuidos según auditorías iniciales. de alimentos correctamente distribuidos según auditorías iniciales. 56% reducción en marchas en Buenos Aires. Las fuerzas federales han trabajado intensamente para hacer cumplir el nuevo protocolo, asegurando que las marchas se realicen sin interrumpir la circulación. Reacciones y Controversias A pesar de la disminución en los cortes y el aumento de la libertad de movimiento en la ciudad, algunos sectores del ámbito político han expresado preocupación por el tratamiento de las protestas sociales. Juan Grabois, ex precandidato presidencial, ha alertado sobre una posible criminalización de la protesta social. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei sostiene que estas medidas han sido necesarias para liberar a los ciudadanos de las influencias clientelistas, demostrando que las estrategias implementadas han tenido un impacto significativo en la dinámica de protestas en Argentina. Con la implementación de estas políticas, La Libertad Avanza ha cambiado la forma en que se realizan las manifestaciones, permitiendo que más personas tomen decisiones basadas en su voluntad y no en consecuencias de presión.
Ver noticia original