Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hábitos que ayudan a prevenir las migrañas

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 29/08/2025 16:45

    El dolor de las migrañas, intenso y equiparable al de una lesión física, afecta a millones de personas y puede alterar profundamente la vida diaria. El personal de Mayo Clinic destaca que la adopción de hábitos saludables y recomendaciones sencillas puede marcar la diferencia en la prevención y el control de estos episodios. Más allá del tratamiento farmacológico, el autocuidado y la atención a los factores cotidianos se consolidan como herramientas fundamentales para reducir la frecuencia e impacto de las migrañas. El equipo de Mayo Clinic resalta que el enfoque más efectivo suele ser la combinación de medicamentos y cambios en el estilo de vida. “Los medicamentos representan una forma comprobada de tratar y prevenir las migrañas. Sin embargo, son solo una parte”, explican los especialistas. Primeros pasos ante una migraña Al primer indicio de migraña, Mayo Clinic recomienda buscar un entorno tranquilo. Detener la actividad, apagar las luces y descansar en una habitación oscura y silenciosa puede aliviar la molestia. El uso de compresas frías en la cabeza o el cuello ayuda a adormecer la zona y mitigar el dolor, mientras que las calientes relajan los músculos tensos. Una ducha o baño tibio puede tener un efecto similar. En cuanto a la cafeína, una pequeña cantidad al inicio del episodio puede aliviar el dolor o potenciar el efecto de analgésicos, como el acetaminofén o la aspirina. Sin embargo, el consumo excesivo o frecuente de cafeína puede provocar cefaleas por abstinencia y, si se ingiere tarde, interferir en el sueño, lo que favorece nuevos episodios. El sueño como factor preventivo El sueño de calidad es otro pilar fundamental en la prevención. Las alteraciones del sueño pueden desencadenar migrañas y dificultar la recuperación. Mayo Clinic sugiere mantener horarios regulares para dormir y despertar, incluso los fines de semana, y limitar las siestas a menos de 30 minutos. Relajarse antes de dormir, evitar comidas copiosas, ejercicio intenso, cafeína, nicotina y alcohol en las horas previas al descanso, así como reducir las distracciones en el dormitorio, contribuyen a mejorar la calidad del sueño. Si el insomnio persiste, se aconseja realizar alguna actividad tranquila hasta que aparezca el sueño y revisar los medicamentos para descartar la presencia de estimulantes. La alimentación también cumple un papel importante. Mayo Clinic sugiere mantener horarios regulares de comida y evitar saltarse alimentos, ya que el ayuno eleva el riesgo de migrañas. Llevar un diario de alimentos y episodios permite identificar posibles desencadenantes, como el queso curado, el chocolate, la cafeína y el alcohol. Si se sospecha de un alimento específico, se recomienda eliminarlo temporalmente para observar los resultados. Ejercicio y bienestar El ejercicio regular ofrece beneficios físicos y emocionales. Durante la actividad, el cuerpo libera sustancias químicas que bloquean las señales de dolor y disminuyen la ansiedad y la depresión, factores que pueden agravar las migrañas. Mantener un peso saludable reduce el riesgo de cefalea crónica. Mayo Clinic aconseja priorizar actividades placenteras, como caminar, nadar o andar en bicicleta, y empezar de forma progresiva, ya que el ejercicio intenso podría actuar como desencadenante en ciertas personas. El manejo del estrés es fundamental. El estrés cotidiano y las migrañas suelen estar íntimamente relacionados. Para controlarlo, los especialistas de Mayo Clinic sugieren simplificar la rutina, gestionar el tiempo de manera eficiente, delegar tareas y dividir los grandes proyectos. Realizar pausas, mantener una actitud positiva y dedicar al menos 15 minutos diarios a actividades gratificantes ayudan a reducir la tensión. Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, también pueden resultar útiles. Registro y exposición a desencadenantes Llevar un registro detallado de las migrañas facilita la identificación de patrones y desencadenantes. Anotar el inicio del episodio, las actividades previas, la duración y las medidas efectivas permite mejorar el control de la enfermedad. El equilibrio emocional y el apoyo social resultan esenciales para quienes viven con migrañas. Mayo Clinic recomienda buscar respaldo en el entorno cercano y, en caso de ansiedad o depresión, considerar la participación en grupos de apoyo o acudir a un profesional de la salud mental. Confiar en la propia capacidad para controlar el dolor y mantener hábitos saludables puede hacer más llevadero el día a día para quienes enfrentan este desafío.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por