29/08/2025 18:28
29/08/2025 18:27
29/08/2025 18:27
29/08/2025 18:27
29/08/2025 18:27
29/08/2025 18:26
29/08/2025 18:26
29/08/2025 18:25
29/08/2025 18:25
29/08/2025 18:24
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 16:39
Cada 29 de agosto se recuerda en la Argentina el nacimiento de Juan Bautista Alberdi. En Misiones, la fecha coincide este año con el 60º aniversario del Colegio de Abogados, que organizó actos de reconocimiento y festejo viernes 29 de agosto de 2025 | 10:44hs. Las efemérides son un recordatorio y una oportunidad para mirar hacia atrás y resignificar lo que somos hoy. Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Abogado, fecha que rinde homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, en 1810, en Tucumán. Su obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” fue la guía fundamental para la Constitución Nacional de 1853, lo que lo convirtió en uno de los juristas más influyentes de nuestra historia. En Misiones, la jornada tiene un valor especial: este año el Colegio de Abogados de la Provincia cumple 60 años de vida institucional y lo celebra con distintas actividades que reúnen a generaciones de profesionales del derecho. El cronograma comenzó el miércoles, en el salón de calle Santa Fe 1562, con el acto de entrega de diplomas a los abogados que cumplieron 25, 40 y 50 años de antigüedad en la matrícula. Allí se vivieron momentos de emoción y reconocimiento, con colegas que compartieron décadas de ejercicio profesional y de servicio a la comunidad. Hoy, 29 de agosto, los matriculados se congregan en la misma sede para un brindis al mediodía, una pausa simbólica en la rutina judicial para celebrar la profesión y renovar el compromiso con el derecho y la justicia. Finalmente, el cierre llegará el sábado 30 de agosto, en el salón de calle Junín 2270, con la tradicional Fiesta de la Abogacía, un encuentro social que busca unir a las diferentes generaciones de abogados misioneros en un clima de camaradería. En un contexto donde la justicia atraviesa nuevos desafíos —digitalización de expedientes, celeridad procesal y acceso ciudadano—, la efeméride recuerda el legado de Alberdi y pone en valor el rol de quienes, desde el ejercicio diario de la abogacía, sostienen el Estado de Derecho. Los homenajeados el día miércoles por haber llegado a los 50 años defendiendo los derechos de la ciudadanía son: - Luis Alberto Absi, Ricardo Argañaráz, Rosa Catalina Basila, Beatriz Victoria Beltrame, Miguel Ángel Gueret, Edmundo Raúl Maldonado, Menardo Gustavo Pérez, Miguel Raúl Quiñones, Juan José San Martín, Raúl Líder Sandoval, María Cristina Siry, Raúl Héctor Visconti Quienes cumplieron 40 años en la profesión son: Estella Mary Castro, Isabel Nelly Lencina, Mario Lombardi, Adolfo Enrique Miguel, Javier Millan Barredo, Antonio Nobs, Héctor Antonio Núñez, Rubén Félix Ordoñez, Ricardo de la Cruz Rodríguez, Sergio César Santiago, Pedro Antonio Solís, Eduardo Winston Tavares, Gabriel Alejandro Tula. Quienes celebraron sus 25 años de ejercicio de la profesión son: - Salvador Ernesto Acuña, Claudia Patricia Alvarenga, Ernesto Rubén Báez, María del Rosario Barruffaldi, Andrea Elizabeth Brouchy, Daniel Oscar Caballero, María Laura Rosa Campi, María Marta Guadalupe Cantini, Carlos Adrián Cazut, Carola Escalada, Néstor Alfonso Escalante, Ricardo Marcelo Fank, Matías Pedro Manuel Fores, Silvina Natalia Galloso, Daniel García Dos Santos, Carlos Arnaldo Genovese, Vicente Manuel Giménez, Marco Antonio Goya, Graciela Cristina Gracia, Rodolfo Mariano Hernández, Jorge Guillermo Kazibrodiuk, René Kegler, Norberto Daniel Kubizen, Juan Pablo Larreteguy, Pablo Daniel Morillo, Luis Pablo Mussi, Karina Andrea Niveyro, Walter Raúl Nobs, Ariel Benjamín Novak, Carlos Alfredo Nunes Velloso, Karina Gisel Parrino, Héctor Aníbal Pietrowski, Andrés Ricardo Pignatta, Rafael Carlos Walter Portel, Mirta Gladis Quiroz, Patricia Esther Recalde, Roberto Daniel Rockengbach, Lilian del Carmen Rodríguez, Yuliana Andrea Rodríguez, Martín Alfonso Romero, Manuel Seage, Silvia Cristina Steinhilber, Julio César Troche, Luis Ángel Vera, Sandra Marina Vollman, María Luisa Wdoviak.
Ver noticia original