Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos visibiliza la importancia de la donación de órganos pediátrica

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 29/08/2025 18:28

    Este 29 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Persona Donante. El Ministerio de Salud de Entre Ríos pone en valor el acto altruista de donar órganos y tejidos e invita a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la donación pediátrica. La fecha fue impulsada por la familia de María Antonella Trivisonno, una niña de seis años fallecida en un accidente de tránsito en 1999 en Rosario. En Entre Ríos, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (Cucaier), dependiente del Ministerio de Salud, es el ente que representa al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y, el encargado de la procuración de órganos y tejidos para trasplante, cumpliendo con la legislación vigente y las disposiciones nacionales. La provincia trabaja en esta materia desde hace más de 30 años, superando anualmente la media nacional. Actualmente, en Argentina casi 200 niños y niñas esperan un trasplante para continuar viviendo. Dado que los órganos deben ser compatibles en tamaño y peso, es necesario que provengan de donantes pediátricos. En este contexto, la figura del papá o mamá donante cobra una dimensión significativa, ya que a pesar del dolor irreparable de perder a un hijo, deciden decir “sí” a la donación, pensando en el bienestar de otros niños y niñas que podrían salvarse gracias a este gesto de amor. Una historia de amor, empatía y solidaridad Ileana Hoftetter y Santiago Menceguez son los padres de Luz, una niña que fue diagnosticada con anencefalia (patología incompatible con la vida). La pareja decidió seguir adelante con la gestación para poder donar sus órganos después del nacimiento. “Cuando recibimos el diagnóstico nos explicaron que no iba a sobrevivir después de nacida y que era mi decisión continuar o no con el embarazo. Fue una situación muy dura, me replanteé cuál era el propósito de esa vida que llevaba dentro, y pensé por qué no podría ser donante. Ahí empezó nuestro recorrido hasta el día que nació”, contó Ileana. Asimismo, sostuvo: “Tuvimos intervenciones con muchos médicos hasta que llegamos al Cucaier, donde nos explicaron cómo era el procedimiento. Me dejé llevar por el sentimiento, y hoy agradezco. Saber que de una vida que yo llevaba dentro de mi vientre se haya logrado una donación y que otra familia pueda tener a sus hijos, para mí es lo más maravilloso que me pudo haber pasado”. Luego, dejó un mensaje para las familias que pasan por una situación similar. “Quiero decirles que no se cierren, que se dejen llevar por lo que sientan y piensen en los demás, porque hay un montón de posibilidades para seguir viviendo”, agregó. Por su parte, Santiago destacó el apoyo de los profesionales y del Cucaier, que los acompañaron en todo momento. “El día que nos dijeron que era posible la donación, para nosotros se renovaron las esperanzas. Fueron meses llenos de toda clase de emociones, pero siempre confiando en que estábamos haciendo lo correcto. La vida continúa para ella, para nosotros va a seguir estando y siempre va a ser así”, manifestó. Ley Justina y normativa vigente La sanción de la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, generó importantes cambios en la toma de decisión, ya que se respeta la voluntad de la persona fallecida. Además, se simplificaron los procesos y se amplió el potencial de donantes. A partir de la normativa todos somos presuntos donantes, pero es importante expresar la voluntad afirmativa o negativa hacia la donación. Esta voluntad se puede manifestar a través de la app Mi Argentina, firmando un acta de expresión en los organismos provinciales de ablación e implante como Cucaier; solicitando que quede asentado en el DNI, o enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino. En el caso de los menores de 18 años, la decisión recae en los padres, madres o tutores, quienes deben enfrentar esta posibilidad en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por