Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Cultura | Cine misionero apuesta al debate social con un nuevo documental sobre las disidencias

    » Voxpopuli

    Fecha: 29/08/2025 10:59

    Una de las voces principales de este documental es la de Pepe Galeano, un joven dirigente peronista de Santa Ana que marcó un precedente en la política misionera. Con tan solo 23 años, fue el candidato más joven de la provincia y el primero abiertamente gay en presentarse a una elección en Misiones y en el país. Aunque el documental se adentra en un ámbito más personal que político, resulta imposible desvincular su participación de la huella que ha dejado en la historia, convirtiéndolo en un testimonio singular dentro de la juventud de la región. El origen de este ambicioso proyecto surge del talento de Camil Victoria Polo, su director, quien fue seleccionado entre más de 280 postulantes para participar en la sexta edición del prestigioso DIP (Doc’s in Progress), un espacio internacional de formación artística liderado por Manuel Abramovich. La participación del cineasta cuenta además con el respaldo de una beca otorgada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), lo que subraya la relevancia y el potencial de esta producción para seguir expandiendo los horizontes del cine provincial hacia temas de profunda trascendencia. A través de su trabajo, la productora ha logrado consolidar un estilo propio que combina arte y contenido social, posicionando sus obras en diversos festivales y espacios de debate. Con este nuevo documental, la apuesta es aún mayor, ya que se propone no solo visibilizar realidades, sino también generar un espacio de reflexión crítica sobre la inclusión, la aceptación y la identidad en la provincia. El objetivo final es abrir un diálogo que permita a la sociedad misionera entender y abrazar la diversidad que la conforma. Con testimonios de figuras como Galeano y la dirección de Polo, el proyecto se perfila como una de las producciones más relevantes del año en el ámbito social y cultural. Su lanzamiento no solo marcará un hito en el cine misionero, sino que también contribuirá a la conversación pública sobre temas que, si bien son fundamentales, a menudo quedan relegados. El documental se proyecta como una herramienta vital para la concientización y para seguir construyendo una sociedad más inclusiva y respetuosa en la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por