29/08/2025 13:50
29/08/2025 13:50
29/08/2025 13:50
29/08/2025 13:49
29/08/2025 13:48
29/08/2025 13:48
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:46
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/08/2025 10:30
Con 31 años de vida institucional, el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de Entre Ríos destacó el rol de sus matriculados en la construcción y proyectó nuevos desafíos vinculados a la innovación y a las energías renovables. El 26 de agosto de 2025, el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de Entre Ríos celebró con orgullo sus 31 años de existencia. Desde su creación en 1994, la institución se consolidó como un espacio de referencia para el desarrollo profesional, acompañando los cambios de la sociedad y del sector de la construcción con una apuesta constante a la formación, el compromiso ético y la excelencia. Trayectoria institucional El presidente de la entidad, Cerferino Schonfeld, valoró la importancia de este nuevo aniversario: “Es una alegría cumplir 31 años de la sanción de la ley. El 10 de octubre es el Día Nacional del Técnico, donde hacemos los festejos de camaradería anual y contamos con más de 1.000 miembros en toda la provincia”. En este marco, destacó que “todos nuestros matriculados siempre están trabajando en diferentes ámbitos, cumplimos un rol bastante importante porque tratamos de dejar bien a toda la profesión y sostener la matrícula con responsabilidad”. Colegio de Maestros Mayores de Obras y Técnicos Reconocimiento a los fundadores Otros referentes del Colegio recordaron que la sanción de la norma en 1994 fue un paso decisivo para otorgar independencia y legitimidad a los técnicos. “Fue un trabajo muy arduo, pero la historia nos dio la razón. Los sabios que impulsaron la ley demostraron que se podía construir una institución sólida, capaz de sortear los desafíos de cada día”, remarcaron. Mirada al futuro De cara a los próximos años, la entidad planteó que el desafío más grande es avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías. “Tenemos que insertarnos dentro de lo que son las energías renovables. También discutimos sobre los tipos de construcción y eso nos permite mejorar y seguir avanzando en la profesión”, remarcaron desde la institución.
Ver noticia original