29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:49
29/08/2025 11:48
29/08/2025 11:46
29/08/2025 11:45
29/08/2025 11:44
29/08/2025 11:42
29/08/2025 11:41
» Nova Entre Rios
Fecha: 29/08/2025 09:43
Este viernes, el Gobierno nacional oficializó nuevos los incrementos que se aplicarán en los impuestos a los combustibles durante el tercer trimestre de 2025, los cuales impactarán de manera directa en el precio de la nafta y el gasoil. Desde el Gobierno oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles La medida golpeará a los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, según lo dispuesto en el Decreto 617/2025 que fue publicado en el Boletín Oficial por el poder Ejecutivo, en el cual brindaron detalles acerca de la medida. Con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se estableció que las nuevas tarifas entrarán en vigencia el 1° de septiembre y deberán perfeccionarse hasta el 30 del mismo mes. Según explica el texto oficial, el impuesto a los combustibles líquidos será de $10.523 para la nafta sin plomo y la nafta virgen. En el caso del gasoil, se aplicará un aumento de $8.577 por monto fijo actualizado, al que se sumarán $4.644 correspondientes al tratamiento diferencial. Mientras tanto, el impuesto al dióxido de carbono será actualizado a $0,645 sobre la nafta sin plomo y virgen, y a $0,978 para el gasoil. Al igual que en períodos anteriores, la normativa dispuso que los aumentos se apliquen de manera parcial, en el marco de la Ley 23.966, que establece la actualización trimestral de estos tributos en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. Cuándo se aplica la nueva suba del impuesto a los combustibles. El esquema de actualizaciones surgió del Decreto 501/2018, que fijó los ajustes para enero, abril, julio y octubre de cada año, con vigencia a partir del segundo mes posterior. Sin embargo, distintos decretos fueron postergando la aplicación de los incrementos, lo que derivó en un cronograma de diferimientos específicos. Po último, luego de sucesivas prórrogas, se determinó que los efectos remanentes de esas actualizaciones se aplicarán desde el 1° de septiembre de 2025, cerrando así el último tramo de diferimientos.
Ver noticia original