29/08/2025 13:49
29/08/2025 13:48
29/08/2025 13:48
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:47
29/08/2025 13:46
29/08/2025 13:46
29/08/2025 13:45
29/08/2025 13:42
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/08/2025 09:30
El Gobierno de Donald Trump puso fin este viernes a la exención arancelaria para paquetes con un valor inferior a 800 dólares. Los envíos postales podrán optar por un arancel fijo de entre 80 y 200 dólares por paquete. El Gobierno de Donald Trump anunció este viernes el fin de la exención arancelaria para todos los paquetes importados cuyo valor sea igual o inferior a 800 dólares, una medida que afectará directamente al comercio electrónico y a millones de consumidores estadounidenses que compran productos del exterior. "A partir de este viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza comenzará a aplicar las tarifas arancelarias estándar a todas las importaciones de paquetes internacionales, sin importar su valor", informaron funcionarios de la administración. La disposición se presenta como una expansión de la decisión tomada a comienzos de año, cuando se revocó esta exención específicamente para productos provenientes de China. Con esta nueva normativa, todos los bienes importados que anteriormente calificaban para la llamada exención “de minimis”, ahora deberán abonar los aranceles correspondientes si ingresan por medios distintos al sistema postal internacional. La medida busca reducir lo que el gobierno considera una “puerta trasera” para la entrada de productos que evitan cargas fiscales y afectan a la industria nacional. Un período de transición de seis meses Durante una fase de implementación gradual, que durará seis meses, los envíos postales podrán optar por un arancel fijo que dependerá del país de origen del paquete. “Durante un período de transición de seis meses, los envíos postales pueden optar por un arancel fijo de entre 80 y 200 dólares por paquete, según el país de origen”, explicaron desde el Ejecutivo. De esta forma, los envíos realizados por correo tradicional, como cartas o paquetes pequeños que atraviesan fronteras a través de los sistemas postales nacionales, seguirán un esquema diferente al resto de las importaciones: estarán sujetos a un arancel equivalente a la tarifa efectiva aplicable al país de origen, o bien al arancel fijo mencionado anteriormente. Esta distinción entre sistemas de importación representa un intento de facilitar la transición para algunos operadores y países aliados, aunque la norma afecta de manera directa a plataformas de comercio internacional, vendedores minoristas extranjeros y consumidores habituales de tiendas online como AliExpress, Shein, o incluso Amazon Global. Una medida que impacta en el comercio electrónico global La eliminación del beneficio “de minimis” representa un cambio clave en la política comercial estadounidense. Hasta ahora, los compradores podían importar bienes con un valor menor a 800 dólares sin pagar aranceles, lo que incentivaba compras directas al extranjero y facilitaba el crecimiento de plataformas digitales de ventas. La nueva política se enmarca en una estrategia proteccionista más amplia por parte del gobierno de Trump, que en su segundo mandato ha intensificado los controles sobre las importaciones en nombre de la defensa de la producción nacional y la seguridad económica. Las autoridades argumentan que el sistema anterior perjudicaba a las empresas locales que sí pagaban impuestos y cumplían con los requisitos arancelarios completos. “De esta forma, los bienes importados por canales distintos al sistema postal internacional, con un valor igual o inferior a 800 dólares y que anteriormente calificaban para la exención de minimis, quedarán sujetos a los aranceles correspondientes”, concluyeron las fuentes oficiales. (Con información de NA)
Ver noticia original