Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carteles de la droga como grupos terroristas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/08/2025 04:53

    El cartel de los Soles es el grupo narcoterrorista liderado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello La lucha contra los carteles de la droga y el narcotráfico es una de las prioridades de seguridad de América Latina y el Caribe por financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, la corrupción y el terrorismo. Las Cumbres de las Américas, desde la primera en 1994, reconocen que es un flagelo que socava el Estado de derecho, corrompe a las instituciones democráticas y desestabiliza el desarrollo económico y social. La Declaración sobre Seguridad en las Américas (México, 2003) identifica al narcotráfico como una de las nuevas amenazas a la seguridad regional, junto con el terrorismo, el tráfico de armas y los desastres naturales. Considerar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas implica aceptar que se está ante un peligro de mayor gravedad institucional, al plantear que no es solo un problema de carácter criminal, sino un desafío a la seguridad nacional y hemisférica. Al redefinir el riesgo, cambia la forma en la que Interpol, Europol y las fuerzas de seguridad de los países coordinan esfuerzos para combatir el narcotráfico. Asimismo, la nueva denominación facilita la adopción de acuerdos multilaterales para intercambio de inteligencia, operaciones conjuntas y sanciones financieras. La lista de organizaciones terroristas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) no incluye aún carteles de la droga por falta de consenso. China y Rusia consideran que la lista del CSNU debe concentrarse en grupos cuyo fin es ideológico político/religioso global, y no en organizaciones cuyo propósito de lucro principal es económico. Sin embargo, el CSNU ha abordado la conexión entre el crimen organizado (incluido el narcotráfico) y el terrorismo en términos de financiamiento (resoluciones 2195 de 2014 y 2199 de 2015), sin mencionar grupos específicos, pero reforzando la necesidad de combatir la interrelación entre ambas entidades criminales. Colombia fue uno de los primeros países en considerar al narcotráfico como terrorista (cartel de Medellín) tras el asesinato de Lara Bonilla (1984) y el atentado a un avión de Avianca (1989). En México, a partir del 2000, varios gobiernos calificaron a los carteles como terroristas de facto. Fue recién en el 2025 que Estados Unidos designo formalmente a ocho carteles latinoamericanos como Foreign Terrorist Organization (FTOs). Canadá hizo lo mismo con 7 organizaciones criminales transnacionales (incluidos varios carteles de México). La declaración de Argentina, Ecuador y Paraguay de considerar al cartel de los Soles como organización terrorista marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en América del Sur. Esa postura, en sintonía con las de Estados Unidos y Canadá, que han designado al cartel venezolano como “una organización terrorista globalmente significativa”, apunta también al Tren de Aragua, acusado de los delitos de financiamiento de actividades terroristas y lavado de activos. El cartel de los Soles (cuya denominación responde a oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana que llevan un sol como insignia) tiene particular relevancia por el vínculo con las FARC, el ELN y Hezbollah y por utilizar el narcotráfico como herramienta contra EEUU, intentando desestabilizar su sociedad con el tráfico de drogas. En este marco, la decisión estadounidense ha sido acusar a individuos y facciones (cartel de los Soles, Maduro, Cabello, Padrino López y otros) evitando incluir a Venezuela como país patrocinador del terrorismo (SST), como han sido, en cambio, los casos de Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria. La actitud de Argentina, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, Trinidad y Tobago y Paraguay deja en evidencia que la lucha contra el narcoterrorismo es de la máxima prioridad para la seguridad regional. También refleja, en el caso venezolano, una lógica de separar a los funcionarios acusados de las estructuras formales del Estado, lo que permite presumir una estrategia diplomática para negociar un cambio de régimen. Estados Unidos aumentó la presión en ese sentido con el desplazamiento del grupo Anfibio Iwo Jima. Esperemos que Venezuela logre volver a la normalidad democrática sin el peso criminal que representa el cartel de los Soles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por