29/08/2025 06:51
29/08/2025 06:51
29/08/2025 06:51
29/08/2025 06:51
29/08/2025 06:50
29/08/2025 06:49
29/08/2025 06:48
29/08/2025 06:47
29/08/2025 06:47
29/08/2025 06:46
» Diario Cordoba
Fecha: 29/08/2025 04:22
La recaudación de impuestos por la Agencia Tributaria se ha duplicado durante la última década en Córdoba como resultado de la evolución económica de la provincia en la salida de la última gran crisis y la mejora del empleo y otros indicadores observados en los últimos años. De este modo, durante el primer semestre de 2025 los cordobeses han pagado 572 millones de euros en impuestos y el importe representa un crecimiento del 119% respecto a lo recaudado en el mismo periodo de 2015, cuando los ingresos netos fueron 261 millones de euros. De nuevo, la provincia bate su propio récord de recaudación tributaria en una serie estadística iniciada en 2007, cuando los ciudadanos y las empresas abonaron 394 millones de euros a Hacienda durante el ejercicio previo a la crisis económica. Este resultado ha sido posible al encadenar cinco años de crecimiento en los ingresos derivados de los impuestos. En el primer semestre de 2025, la cuantía ha vuelto a aumentar a dos dígitos, elevándose un 10% respecto al mismo periodo de 2024. En Andalucía, el incremento ha llegado al 12%, al abonarse 8.945 millones de euros hasta el pasado junio. Por encima de la tasa regional de crecimiento aparecen las provincias de Málaga, que ha anotado una subida anual del 20% en la recaudación tributaria y 2.329 millones de euros; Jaén, donde la actividad ha subido un 21% anual hasta los 365 millones, y Almería, con un alza del 32% y 451 millones ingresados. Los tipos del IVA En este balance sobresale la recaudación por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que ha sido el concepto más importante, con 265 millones de euros, y ha aumentado un 13% anual hasta junio. En este caso, hay que recordar que en 2025 el Gobierno de España ha retirado la rebaja del IVA que afectaba a alimentos básicos y a otros productos como el aceite de oliva desde el año 2023. Del mismo modo, este año el IVA aplicado a la electricidad ha regresado al tipo general del 21% y en los últimos meses se han ido normalizando los tipos de otros productos energéticos. Las subidas más destacadas de la recaudación por el IVA en la comunidad autónoma han tenido lugar en Jaén, donde se ha elevado un 25% anual hasta 191 millones de euros, y en Almería, que ha experimentado un alza del 80% pero se encuentra en valores negativos. También dentro de este capítulo, los impuestos Especiales, que gravan el tabaco, el alcohol y los hidrocarburos, entre otros productos, han registrado un alza significativa de los ingresos en Córdoba, pasando de 9 millones de euros el primer semestre de 2024 a cerca de 24 millones este año. Entre otras cuestiones, Hacienda informa de que el pasado junio se recibieron los primeros ingresos del Impuesto Especial sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco, «aunque su importe es todavía residual». Recaudación con el IRPF El segundo tributo más destacado por su cuantía es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que ha generado 227 millones de euros netos después de aumentar un 17% anual, el doble que en Andalucía. Se trata de un tributo influido, junto a otras circunstancias, por las subidas salariales y la mejora del empleo. Así, Hacienda subraya que «el dinamismo de las retenciones del trabajo y del capital mobiliario se traducen en el notable crecimiento del IRPF y del Impuesto sobre la Renta de los No Residentes». En España, los ingresos han subido un 9% anual hasta los 60.227 millones de euros en el primer semestre. En el lado opuesto, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes ha caído en Córdoba un 91% anual hasta llegar a 140.000 euros. El año pasado se recaudaron 1,5 millones de euros. Por último, la estadística pone de manifiesto una evolución negativa en el Impuesto sobre Sociedades, que está relacionado con los beneficios empresariales, entre otros factores. En el primer semestre, las empresas de Córdoba han abonado 47 millones y este importe supone una caída anual del 35%. En Andalucía, la recaudación por este tributo ha crecido un 12% y ha alcanzado los 745 millones de euros. También ha tenido un resultado negativo Huelva, donde ha bajado un 42% anual hasta los 20 millones de euros, y Jerez de la Frontera, con un descenso del 16% hasta los 13 millones. Málaga lidera el crecimiento regional de la recaudación por Sociedades, al pagar sus empresas 235 millones en el primer semestre, un 59% más que hace un año. En España, la cuantía prácticamente no ha variado respecto a 2024, ya que se han ingresado 4.449 millones. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original