Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Croquetas de calabacín con queso: una receta fácil y con mucho sabor para despedirnos de esta verdura de verano

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/08/2025 06:39

    Receta de croquetas de calabacín con queso (Adobe Stock) La croqueta es, para muchos, el aperitivo por excelencia de la gastronomía española. Son un auténtico imprescindible tanto en las cartas de bares y restaurantes como en el recetario casero de nuestros hogares. Existen muchas maneras de preparar este clásico, variando los ingredientes que dan sabor a la bechamel. Pueden ser carne o embutidos, como jamón serrano; pescados como sepia o bacalao; setas como boletus; o incluso de sobras, siendo las del cocido el mayor ejemplo de ello. Hoy prepararemos una versión muy veraniega de este bocado frito, con el calabacín como protagonista. Esta verdura de temporada de verano, muy ligera, versátil y con un sabor suave, será la protagonista perfecta si buscamos una receta de croquetas sin carne ni pescado, apta para vegetarianos pero que encantará a todo el mundo. Para darle un toque extra, añadiremos queso a nuestra bechamel, un ingrediente que no solo le dará más sabor, sino que también se fundirá, dándonos un resultado delicioso. Se puede hacer muchas recetas con calabacín. Aquí tienes algunas. Receta de croquetas de calabacín con queso Para hacer estas croquetas, prepararemos una bechamel espesa que combinaremos con calabacín previamente rehogado y el queso elegido. Se enfría la masa, se forman las piezas y se empanan antes de freír hasta conseguir una envoltura dorada y crujiente. Tiempo de preparación Preparación activa: 40 minutos Reposo en frío de la masa: 1 hora Formado y empanado: 15 minutos Fritura: 8-10 minutos Tiempo total: aproximadamente 2 horas Ingredientes 1 calabacín mediano (unos 300 gramos) 1 cebolla pequeña 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 60 gramos de mantequilla 60 gramos de harina de trigo 500 ml de leche entera 100-120 gramos de queso rallado (emmental, mozzarella o gouda; pueden mezclarse) Sal y pimienta al gusto Nuez moscada (opcional) 2 huevos Pan rallado para empanar Aceite suficiente para freír Cómo hacer croquetas de calabacín con queso, paso a paso Lava, seca y ralla el calabacín con piel fina. Colócalo sobre papel de cocina y presiona para quitar el exceso de agua. Pela y pica finamente la cebolla. Sofríe la cebolla y el calabacín en el aceite de oliva, a fuego medio, hasta que ambos estén muy tiernos y el calabacín haya soltado y evaporado todo su líquido (unos ocho minutos). Añade la mantequilla. Cuando funda, incorpora la harina y remueve bien para formar una pasta; deja que la harina se tueste ligeramente sin dejar de mover. Vierte la leche caliente poco a poco, removiendo constantemente, hasta lograr una bechamel espesa y suave, sin grumos. Añade sal, pimienta y nuez moscada si lo deseas. Cuando la masa se despegue de las paredes de la sartén, incorpora el queso rallado y mezcla bien hasta fundir y homogeneizar. Vierte la masa en una fuente, cubre con film y enfría en la nevera (mínimo una hora). Con la masa fría, forma croquetas del tamaño deseado y pásalas por huevo batido y pan rallado. Calienta abundante aceite a 180 °C y fríe las croquetas en tandas, hasta que estén doradas y crujientes. Escurre sobre papel absorbente. Sirve bien calientes. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Rinde entre 20 y 25 croquetas, equivalentes a 4-6 raciones como aperitivo. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 90-110 kcal por croqueta Grasas: 7-8 gramos Hidratos de carbono: 8 gramos Proteínas: 2-3 gramos Sodio: 120-170 mg por croqueta Fibra: 0,5 gramos Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Las croquetas formadas pueden guardarse 24 horas en nevera tapadas o hasta tres meses en congelador (ya empanadas). Una vez fritas, es mejor consumirlas en el día para mantener la textura crujiente, aunque aguantan hasta 24 horas en refrigeración.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por