29/08/2025 13:56
29/08/2025 13:56
29/08/2025 13:55
29/08/2025 13:54
29/08/2025 13:54
29/08/2025 13:54
29/08/2025 13:53
29/08/2025 13:53
29/08/2025 13:53
29/08/2025 13:50
» Voxpopuli
Fecha: 29/08/2025 11:00
La diputada renovadora Suzel Vaider lo presentó como la llave para abrir un nuevo capítulo de crecimiento. Para Vaider, el RIGI es una herramienta diseñada para atraer capitales por encima de los 200 millones de dólares, prometiendo a cambio empleo calificado, transferencia tecnológica y un flujo de divisas a través de la exportación. La legisladora destacó que Misiones se encuentra en una posición privilegiada para captar estos flujos, gracias a sus 350 mil hectáreas forestadas, su capital humano especializado y su pionero desarrollo de energía renovable, factores que, en su visión, garantizan que las empresas «no se instalan donde hay problemas». El dictamen aprobado en la Legislatura establece una serie de beneficios y requisitos muy específicos. Para acceder al régimen, las empresas deben constituir un Vehículo de Proyecto Único (VPU) y comprometerse a una inversión mínima de 200 millones de dólares. El monto puede ser mayor para sectores como hidrocarburos (hasta 600 millones) y para proyectos de exportación a largo plazo (más de 2.000 millones). A cambio, los inversores gozarán de una reducción en el Impuesto a las Ganancias, amortización acelerada de bienes de capital, deducción de quebrantos sin límite temporal y exenciones aduaneras para la importación de insumos y equipamiento. En el plano cambiario, tendrán la libertad de disponer de las divisas generadas por sus exportaciones, sin la obligación de liquidarlas en el mercado oficial. Con la adhesión sancionada, Misiones se une a provincias como Catamarca, Córdoba y Jujuy en una apuesta de alto riesgo. La decisión se define hacia modelo de desarrollo basado en la atracción de capitales foráneos a gran escala. La gran pregunta que ahora flota en el aire es si este plan audaz traerá consigo la prometida prosperidad y el empleo calificado, o si, por el contrario, abrirá la puerta a un futuro donde los recursos de la provincia se entreguen sin contrapeso. La historia de Misiones y su economía se escribirá en los años venideros, bajo la sombra de un régimen que promete mucho, pero que ya cumplió un año y hubo pocos interesados para llegar al país.
Ver noticia original