Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Teresa Anchorena, gestora cultural y del patrimonio

    » TN corrientes

    Fecha: 29/08/2025 06:51

    Sociedad Murió Teresa Anchorena, gestora cultural y del patrimonio Jueves, 28 de agosto de 2025 Fue asesora de Raúl Alfonsín, dirigió el Centro Cultural Recoleta y fue secretaria de Estado. Y tuvo larga trayectoria desde la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Será velada mañana en la Legislatura de la Ciudad de B La experta en arte y patrimonio Teresa Anchorena, exsecretaria de Cultura de la Ciudad, murió este jueves en la Ciudad de Buenos Aires tras una enfermedad que habría recrudecido después de dos años de lucha. Tuvo presencia en la escena cultural y artística argentina desde la recuperación democrática de 1983. Su última función pública fue en el Fondo Nacional de las Artes (FNA), donde integraba el directorio de la entidad en el área de Patrimonio y Artesanías. Teresa Anchorena junto a sus hijos Clara, Marcelo y Luna y su nieto al ser declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación.Teresa Anchorena junto a sus hijos Clara, Marcelo y Luna y su nieto al ser declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación. Quiso el destino que hace poco más de un año, al término de una misa en una iglesia de Villa Crespo en memoria de Edgardo Cozarinsky, entrañable amigo de la gestora cultural fallecida, un grupo pequeño de amigos del escritor y cineasta acudimos a la casa de Teresa a brindar con champán: “Estuvo muy bien, misa y champán dedicados a Edgardo”, nos escribió Teresa más tarde. La vida, una celebración Su trayectoria pública comenzó con el florecimiento democrático de la mano de Raúl Alfonsín, de quien fue asesora siempre en los temas culturales y patrimoniales. A su retorno de una década viviendo en París, junto a su entonces marido, el fotógrafo Rolando Paiva, con quien tuvo dos hijos, Mateo y Luna (artista plástica residente actualmente en Barcelona), a principios de los años 80, construyó su especialidad en los temas vinculados a la preservación del patrimonio y a la difusión de las artes plásticas. Volvió en 1982, en plena guerra de Malvinas. Se había ido en 1973. Según contó en alguna entrevista, aquel vínculo matrimonial le ofreció saberes para su posterior experiencia en la función pública. Para mantenerse en París, su marido trabajaba como fotógrafo y Teresa Anchorena vendía mantas de piel puerta a puerta. En París estudió antropología y luego organizó exposiciones de artistas como Antonio Seguí y Sergio Camporreale, al tiempo que colaboraba con el Museo de Arte Moderno. Ya de regreso en la Argentina, trabajó en la Comisión de Cultura del Senado y se incorporó como directora nacional de Artes Visuales entre 1986 y 1989. En ese período trabajó en la recuperación del Palais de Glace. En 1996 fue directora del Centro Cultural Recoleta y posteriormente asumió la Subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Ciudad, cargo que dejó para ser secretaria de Cultura porteña a fines de los años 90. Fue también directora nacional de Cooperación Internacional durante la gestión de Rubén Stella como secretario de Cultura de la Nación. Pero su cargo más relevante fue la Comisión Nacional de Monumentos Históricos. Allí desarrolló una comprometida tarea. Acongojado por la noticia, su amigo el arquitecto Alberto Petrina, Premio a la Trayectoria otorgado por el FNA –de manos precisamente de Teresa Anchorena– el año pasado, tuvo palabras de reconocimiento a la labor de la funcionaria fallecida, ante una consulta de Clarín: “Con la muerte de Teresa Anchorena, nuestro país pierde no sólo a una personalidad destacada de la cultura, sino a una funcionaria de excepción en todos los espacios en los que actuó: la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería, el Fondo Nacional de las Artes y la Presidencia de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos”. Agregó Petrina que, ante la configuración de la nueva Comisión de Monumentos por parte del gobierno de Javier Milei, ella quedó afuera: “Nuestros más de treinta años de amistad se consolidaron a través de múltiples proyectos compartidos”. Teresa Anchorena. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación.Teresa Anchorena. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación. La carrera de Anchorena en la función pública fue transversal, pues fue convocada por los gobiernos de todos los signos políticos. Durante la pandemia, con el cerrojo de la cuarentena impuesto por el expresidente Alberto Fernández, tuvo una idea que se materializó en un curso sobre el panorama del patrimonio arquitectónico argentino en sus monumentos históricos nacionales que abarcó todo el país. Llegaron a conectarse más de 40 mil personas por YouTube. El curso fue gratuito y abarcó los grandes tesoros del patrimonio de diferentes épocas, estilos y regiones. Otro de sus hitos desde la Comisión de Patrimonio fue la restauración del tapiz de San Martín que luce hoy remozado en el descanso de una de las escaleras espléndidas que tiene la Casa de Gobierno sobre su lateral izquierdo. El entonces presidente Mauricio Macri se persuadió de que la pieza, un regalo del gobierno de Francia, debía ser restaurada tal como luce hoy. En diciembre del año pasado, ante una sala repleta de gente, recibió el reconocimiento de la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura. Mecenas, coleccionista de arte, galerista, funcionaria, el arte y el patrimonio argentino estuvieron en el centro de su interés. Apellido ilustre argentino Procedente de una familia de apellido ilustre, en su círculo más cercano aseguran que nunca fue un peso en su vida. Entre sus antecesores se cuentan su abuelo Joaquín S. de Anchorena, intendente de Buenos Aires entre 1910 y 1914, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña. En uno de los despachos de Teresa –cuando ejerció como secretaria de Cultura porteña– instaló el gran escritorio de su bisabuelo materno, patriarca de la familia Hume, empresario de los ferrocarriles ingleses. Su vocación por trabajar en favor de la identidad argentina, de la que el patrimonio forma buena parte, estuvo presente en los distintos cargos que ocupó. Incluso hasta cuando intervino en el rescate del monumental mural de Siqueiros, que finalmente fue emplazado en el Museo de la Casa Rosada. Teresa Anchorena al ser declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación.Teresa Anchorena al ser declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación. Teresa Anchorena estudió en el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón, también hizo el profesorado de inglés e historia del arte. Su primer marido fue Jorge Santamarina. Luego se enamoró del pintor y fotógrafo Rolando Paiva. Su tercera pareja fue Carlos Cullen, con quien tuvo a su tercera hija, Clara, cineasta y residente en Estados Unidos. Según recuerda Petrina, “a mi juicio, el punto más alto de su desempeño fue el que encabezó en nuestra querida Comisión de Monumentos, en la que compartimos veintitrés años de trabajo que culminaron durante su Presidencia. Sus propuestas de relevamiento de los pueblos históricos, del festejo consciente de los Días del Patrimonio y del decidido respaldo al área de investigación y de ediciones de rigor académico dejaron una marca”. Desde la Secretaría de Cultura de la Nación, su titular Leonardo Cifelli la despidió así: “Qué pena grande enterarme de la partida de Teresa Anchorena, una figura relevante para el patrimonio, la historia, la cultura y el arte de nuestro país, miembro activa del directorio actual del Fondo Nacional de las Artes en el área de Patrimonio y Artesanías". También, con hondo pesar, el presidente del FNA, Tulio Andreussi Guzmán, expresó: “Sostuvo su compromiso con el Fondo Nacional de las Artes hasta el último día. Estuvo en la reunión de directorio de la semana pasada y participó con la entrega y la pasión que nos tenía acostumbrados. La recordaremos con afecto y admiración”. Despedidas y tristeza Toda la entidad la despidió con sentidas palabras: “Tulio Andreussi Guzmán, presidente del FNA, junto al directorio y el personal, despiden con mucho cariño a quien fuera su brillante directora de Patrimonio y Artesanías". Anchorena será velada mañana en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde en diciembre de 2024 había sido declarada Personalidad Destacada de la Cultura. También en la feria arteba será homenajeada en el espacio del FNA. En redes sociales, Anchorena fue despedida por la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, que valoró: "Hizo de la cultura un estandarte que siempre llevó a lo más alto", mientras que el expresidente Mauricio Macri publicó: "Trabajó incansablemente por la cultura y el arte. Juliana y yo la despedimos con cariño, nuestras condolencias a su familia". También en X, la periodista Clara Mariño anotó: "Te recuerdo cuando, siendo estudiantes de periodismo (las únicas mujeres de la clase), entrevistamos a Lisy y Sábato. Un gran dolor tu partida", mientras el periodista Gabriel Levinas la calificó como "una gran gestora cultural y amiga", y la directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Diana Maffía, recordó: "Creó la escuela técnica de aprendices para restauración de edificios antiguos. Impulsaba artistas jóvenes". Teresa Anchorena. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación.Teresa Anchorena. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación. Como corolario de sus recuerdos, Alberto Petrina dijo: “Mantuvimos una convivencia respetuosa e inalterable, aunque no faltaran –como en toda relación profunda– discusiones acaloradas. Radical ella, peronista a ultranza yo, nos unía por encima de cualquier discrepancia parcial el amor por la tradición americanista que ambas corrientes nacionales compartían”. Para despedirla, las propias palabras de Teresa Anchorena: “Espero que entre tanta incertidumbre y desafíos salgamos a flote. El patrimonio que tenemos es muy valioso y es clave conservarlo, conocerlo, cuidarlo y quererlo, ya que es el reflejo de lo que somos”. Jueves, 28 de agosto de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por