29/08/2025 09:32
29/08/2025 09:32
29/08/2025 09:32
29/08/2025 09:31
29/08/2025 09:31
29/08/2025 09:30
29/08/2025 09:30
29/08/2025 09:30
29/08/2025 09:30
29/08/2025 09:30
Chajari » Tal Cual Chajari
Fecha: 29/08/2025 06:51
De los más de 53.000 puestos de trabajo que se destruyeron, 16.886 pertenecen a empresas estatales y 31.114 personas en la Administración Pública Nacional. El ajuste al Estado y a los puestos de trabajo de la administración pública continúa siendo bandera de campaña del gobierno de Javier Milei. En el informe difundido este jueves por el Ministerio de Desregulación y Transformación que conduce Federico Sturzenegger, se destacó que hubo una caída de 1.164 en la nómina durante julio y en los primeros 20 meses de la administración libertaria ya se destruyeron 53.345 empleos (-10,6%). Como ya informó este medio, la estrategia del Gobierno comenzó por finalizar contratos, continuó con retiros voluntarios y, en los últimos meses, se basó en el ajuste salarial para que los propios empleados estatales elijan retirarse. Según el índice de salarios estatales registrados, el poder adquisitivo cayó 14,3% entre noviembre de 2023 y junio de este año. Sin embargo, fuentes gremiales informaron que el derrumbe salarial llegó al 27% real en el caso del Nivel D Grado 0. De los más de 53.000 puestos de trabajo que se destruyeron, 16.886 pertenecen a empresas estatales, que tenían una planta de 91.166 empleados y pasaron a tener 74.280 en julio de este año, esto implicó una contracción de 18,5% en su nómina. En tanto, en la Administración Pública Nacional, que habían 205.550 puestos de trabajo se redujeron a 174.430, es decir, una reducción de 31.114 personas (15,1%). «El número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 9,4%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 22,1% y 52,4%, respectivamente», destacó el informe. Dentro del «ahorro por reducción del personal», la cartera que conduce Sturzenegger destacó que hubo un recorte anual de u$s1.053 millones en sueldos, mientras que agregó que «se estima, por amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios», es decir, que teniendo en cuenta este factor el ajuste alcanzó los u$s2.106 millones. Si bien el ahorro en el APN varía según el tipo de contrato, desde Desregulación mencionaron que la reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco. Allí, «el ahorro anual en sueldos ascendió a u$s256 millones, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los u$s512 millones». «En el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de u$s297 millones, con un total de u$s594 millones al incluir los costos adicionales. Por último, en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en u$s64 millones, alcanzando un total de u$s128 millones al considerar los gastos en infraestructura laboral», añade el informe. De esta manera, según la cartera de Sturzenegger el Gobierno libertario refleja el compromiso de «reducir el gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública». Y añade que «la estrategia se profundizará con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial». CREDITO: Diario ambito.com
Ver noticia original