29/08/2025 07:07
29/08/2025 07:06
29/08/2025 07:05
29/08/2025 07:05
29/08/2025 07:04
29/08/2025 07:04
29/08/2025 07:03
29/08/2025 07:03
29/08/2025 07:03
29/08/2025 07:03
» Derf
Fecha: 29/08/2025 03:36
La Convención Constituyente de Santa Fe alcanzó un amplio acuerdo político para declarar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia como un organismo «intransferible». La modificación se realizó durante una sesión conjunta de las comisiones Redactora y de Funcionamiento del Estado. La decisión responde a las demandas de gremios del sector público y del bloque justicialista, y contó con el apoyo final de la mayoría oficialista (Unidos) y otros espacios como Más para Santa Fe y Activemos. El objetivo explícito es garantizar constitucionalmente que la Caja no pueda ser transferida al Estado nacional en el futuro. Convencionales oficialistas explicaron que la inclusión del término busca «dar tranquilidad» a los beneficiarios, aclarando que la transferencia nunca fue parte de su proyecto. El dictamen modificado, que combina principios sociales con responsabilidad fiscal, será elevado para su votación final ante el pleno de la Convención. La escena fue inusual. En una sesión conjunta de comisiones, rodeados de asesores, periodistas y empleados legislativos, convencionales de todos los sectores políticos —oficialismo, peronismo opositor y bloques menores— firmaron un único dictamen consensuado. El momento fue recibido con aplausos, cerrando un debate que requirió dos cuartos intermedios y horas de tensa negociación. El fantasma de los años 90, cuando la mayoría de las cajas provinciales fueron transferidas al Estado nacional, operó como el gran unificador. Todos los actores coincidieron en la necesidad de incluir una barrera constitucional explícita que, simbólica o legalmente, impida cualquier intento futuro de desprenderse del organismo previsional. Pablo Farías (Unidos) argumentó que la enmienda era una «mejora técnica» para dar tranquilidad, aclarando que la transferencia nunca fue una opción para su espacio. Fabián Bastia (radical) fue más directo: el objetivo era «dejar tranquilos a los beneficiarios». Desde la verilla opuesta, Diego Giuliano y Armando Traferri (peronismo) celebraron el resultado pero aprovecharon para «desvirtuar con hechos» la narrativa de que la Convención era una mera formalidad donde todo «ya estaba escrito». Traferri, con su vasta experiencia, expuso las contradicciones de quienes criticaban un consenso que hoy los incluye.
Ver noticia original