29/08/2025 10:38
29/08/2025 10:37
29/08/2025 10:36
29/08/2025 10:35
29/08/2025 10:35
29/08/2025 10:34
29/08/2025 10:33
29/08/2025 10:33
29/08/2025 10:31
29/08/2025 10:31
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 02:39
La obra será presentada el viernes 5 en Posadas para solaz de los amantes del pasado y las historias de la ciudad, para los que desean conocer, y obviamente para estudiantes y arquitectos viernes 29 de agosto de 2025 | 1:32hs. Llega a los anaqueles una obra, orgullo de sus autoras, Graciela Gayetzky de Kuna, Alba Cristina Ferreyra y Laura Agustina Basile. Se trata de un aporte esencial para entender una época y entendernos un poco más. “Territorios de la modernidad - Alejandro Bustillo en misiones” es el título del trabajo que aborda un personaje cuya presencia simbólica y real, sobrevuela la provincia. Edificios que aun se conservan, proyectos, paisajes urbanos cotidianos ponen de manifiesto la importancia del legado del arquitecto. de alguna manera vino a hacer sentir la presencia de un estado nacional a principios del siglo pasado en esta cuña metida entre dos países vecinos La arquitecta Gayetzky expresa “es una satisfacción el presentar junto con mis compañeras de investigación, su obra misionera poco explorada y que en charlas con la Arquitecta Levisman entendimos como deuda a su historial profesional. Y al hacernos cargo de esa empresa conscientes de que esta carencia debía acabarse, emprendimos la tarea de socializar nuestros resultados de investigación de larga data”. La obra será presentada el viernes 5 en Posadas para solaz de los amantes del pasado y las historias de la ciudad, para los que desean conocer, y obviamente para estudiantes y arquitectos. La de Kuna lo dice así “La visibilización de la información de su período iniciático en tierras misioneras imbuido ideológicamente por la consolidación de territorios alejados del centro para el acervo nacional, implica que los estudiantes de las carreras de Arquitectura y los arquitectos que ávidamente quieran profundizar en su obra, encontrarán aquí las raíces, los antecedentes que condujeron sus posteriores obras más importantes y podrán establecer cercanías y contrastes en la concreción de su sistema de ideas en lo formal y lo funcional. Es fundamental conocer la participación de Alejandro Bustillo en la construcción de un ser nacional particularizado en los aconteceres misioneros para aquellos estudiantes de Arquitectura, y me parece pertinente incluir en la cuestión a los estudiantes de otras carreras como lo son los de las carreras de Diseño que pueden encontrar en este tiempo una base histórica de los utensilios y mobiliario, así como también en la cartelería inherente a este período inicial de la historia misionera”
Ver noticia original