29/08/2025 09:55
29/08/2025 09:55
29/08/2025 09:55
29/08/2025 09:52
29/08/2025 09:51
29/08/2025 09:51
29/08/2025 09:50
29/08/2025 09:50
29/08/2025 09:50
29/08/2025 09:50
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 02:34
Es a través del Banco Nación por un cupo total de 93.000 millones de pesos. Con bonificación de la Provincia y destinados a diversos sectores como el yerbatero, tealero, foresto industrial, pymes, entre otros. jueves 28 de agosto de 2025 | 16:40hs. Desde la provincia se informó que el convenio establece un cupo total de 93.000 millones de pesos. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de líneas de créditos a través del Banco Nación destinadas al sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y a micro y pequeñas empresas de Misiones. Desde la provincia se informó que el convenio establece un cupo total de 93.000 millones de pesos. Todo ello, con tasas de interés variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la Provincia entre 7% y 14% anuales según la operatoria. "Son pequeñas soluciones para grandes problemas, pero es lo que hoy está a nuestro alcance hacer. Se están poniendo arriba de la mesa casi 100.000 millones de pesos vía Banco Nación y con tasas que subsidia la provincia con un gran esfuerzo. Eso es dinero público que va destinado a quienes producen", dijo en la oportunidad Passalacqua. Desde el Ministerio de Hacienda precisaron que las tasas vigentes corresponden a los valores actuales y están sujetas a variaciones de acuerdo con el comportamiento del mercado financiero. Señalaron que, si bien hoy se mantienen en niveles elevados, podrían descender en el futuro. "Este es un esfuerzo que hacemos con dinero público bien administrado y esta es la mejor forma de administrar: inyectarlos en el sector que produce. Justamente, porque ese sector multiplica el dinero, crea empleo, crea riqueza y en un momento difícil me parece que es la salida", añadió el mandatario provincial. Se destacó que el acuerdo con el banco, contempla una línea para el sector yerbatero con Warrant, capital de trabajo para el sector foresto-industrial, financiamiento para asistencia técnica, innovación, transformación digital, adquisición de maquinaria para el sector tealero y agrícola, así como inversiones en producción de energía en base a biomasa. El mandatario provincial añadió en su intervención: "Sabemos bien que el sector forestal también está complicado. El crédito es para maquinaria, para capacitación, para producir energía de biomasa e inyectar energía en el sistema eléctrico provincial. Además, para el tema de la yerba, hay sectores industriales que tienen maquinaria obsoleta, por lo que tienen que tecnificarse, innovar, y esta es una forma de ayudar al área". Añadió que la medida es producto del "esfuerzo de todos los misioneros, porque ese dinero público se pone a disposición de los sectores productivos. Tratamos de ponerlo donde se pueda reproducir: por la vía del trabajo, la inversión, y la reinversión". También desde el gobierno provincial recordaron que "estas herramientas crediticias se suman a las vigentes para micro, pequeñas y medianas empresas de distintos rubros económicos". Los detalles El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán fue el encargado de realizar los detalles. Explicó que la iniciativa "pone en marcha nuevamente líneas de crédito que estuvieron vigentes hasta el 30 de junio con el Banco Nación". Informó la vigencia de las tres propuestas: La primera línea para el sector yerbatero con Warrant para compra de hoja verde y canchada destinada a molinos y secaderos hasta 180 días renovables. La segunda línea de capital de trabajo para el sector foresto industrial hasta 180 días renovables. Y, la tercera línea para Capital de Trabajo. Esto último para asistencia técnica profesional, obtención de registros, habilitaciones, certificaciones normas y capacitaciones; innovación y transformación digital; inversión en maquinarias para el sector tealero e inversión de maquinaria agrícola de fabricación nacional. También para capital de trabajo Se suma para capital de trabajo e inversión en maquinaria y construcción para micro y pequeñas empresas. E inversión para que empresas amplíen su capacidad de producción de energía en base a biomasa, desarrollo del transporte y depósitos de gas natural. "Todas estas líneas ya están vigentes y se pueden acercar a cualquier sucursal del Banco de Nación a averiguar. Si bien hoy estamos viviendo un aumento de tasas altas de intereses, consideramos que esto se va a ir normalizando y va a ser más conveniente tomar estos créditos para apalancar la energía productiva de la provincia", puntualizó el funcionario. El programa El gerente zonal del Banco Nación, Diego Schain, expresó que "esto es una continuidad de un programa que ya está vigente, que es muy importante para todo el sector yerbatero, tealero y forestal. En pocas semanas hubo una gran cantidad de préstamos otorgados mientras estuvo vigente la línea, lo cual demuestra el interés de los productores en tomar estas líneas de financiamiento, tanto para capital de trabajo como para inversión". Destacó el uso del Warrant para financiamiento del sector yerbatero y "eso demostró que los productores se animan a tomar estas líneas especiales, con el impulso de la provincia subsidiando las tasas que las hacen mucho más beneficiosas. Desde el banco agradecemos el acompañamiento que tiene la provincia y esperamos que los productores sigan tomando estos préstamos para crecer junto con el banco y con el apoyo del gobierno provincial". Pedido por la presidencia del Inym En su intervención, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, aprovechó para reiterar la necesidad que Nación designe un titular en el Inym. "Estamos en una situación de inestabilidad a partir de la ausencia de la presidencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Muchas veces se desordena, entonces la única declaración que hay que hacer es llamar la atención del Gobierno Nacional para que designe al presidente del Instituto. Necesitamos ese nombramiento para los productores".
Ver noticia original