29/08/2025 04:31
29/08/2025 04:31
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:29
29/08/2025 04:29
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 02:17
El nosocomio capitalino sostiene la mayor demanda de emergencias en Misiones. Su sistema de triage prioriza por gravedad y articula con otros centros de salud para garantizar derivaciones rápidas y atención a casos críticos de toda la provincia. jueves 28 de agosto de 2025 | 14:29hs. Hospital público de referencia en la región. El Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga" se consolida como el principal centro de referencia en emergencias de Misiones, con un promedio de entre 300 y 350 consultas diarias. La magnitud de la demanda lo ubica como el epicentro de atención crítica en la provincia, donde funciona un sistema de triage que ordena la prioridad de cada caso según la gravedad y no por orden de llegada. El área de Emergencias trabaja los 365 días del año, con equipos médicos que atienden patologías de alta complejidad como politraumatismos, abdomen agudo quirúrgico, infartos, accidentes cerebrovasculares, hemorragias digestivas y quemaduras. Este servicio, que sostiene guardias permanentes, se convirtió en un eslabón fundamental en la red sanitaria misionera tras la pandemia, que obligó a reorganizar la forma de atender urgencias. La estructura del sector cuenta con preinternación, shockroom para patologías hiperagudas y un área de aislamiento que se mantiene activa desde la emergencia sanitaria para pacientes con gérmenes multirresistentes. El triage se realiza bajo el modelo Manchester, adaptado a la realidad local, lo que permite clasificar a los pacientes en cuestión de minutos y definir si requieren atención inmediata, derivación a otro hospital o tratamiento ambulatorio. La demanda proviene principalmente de Posadas y Zona Capital, aunque se reciben pacientes de toda la provincia e incluso de Corrientes. Según explicaron desde el servicio, llegan derivaciones desde Iguazú, Eldorado, San Vicente y otras localidades del interior, lo que confirma el peso regional del Madariaga como puerta de entrada para urgencias vitales. El equipo de Emergencias está compuesto por entre 7 y 10 médicos por turno de 12 horas, reforzados por consultorios de clínica, traumatología, ginecología y cirugía general. Por la noche, las guardias mantienen activa la atención de especialidades críticas. La Dra. Andrea Gallardo, jefa del área, señaló que la organización de los turnos y la categorización del triage permiten sostener el flujo de pacientes sin que se resienta la calidad de la atención. Con este esquema, el Madariaga no solo absorbe una alta carga de pacientes, sino que también articula con los hospitales Favaloro, Fátima e Itaembé Guazú para descentralizar la demanda. De esta manera, se refuerza la red de emergencias del Parque de la Salud, que apunta a un abordaje integral de las urgencias, garantizando diagnósticos rápidos y la derivación adecuada según la complejidad de cada caso.
Ver noticia original