29/08/2025 07:21
29/08/2025 07:21
29/08/2025 07:20
29/08/2025 07:19
29/08/2025 07:18
29/08/2025 07:17
29/08/2025 07:16
29/08/2025 07:15
29/08/2025 07:14
29/08/2025 07:13
» Corrientesaldia
Fecha: 29/08/2025 04:29
El gobernador Gustavo Valdés encabezó dos importantes inauguraciones en la ciudad de Corrientes que marcan un hito en el desarrollo urbano: la pavimentación e iluminación de la avenida Niní Flores, en la zona sur, y la habilitación del acceso pavimentado y con red de agua al barrio Perichón. En ambos actos, el mandatario provincial destacó la inversión realizada con recursos propios y anunció la construcción de 400 nuevas viviendas para los vecinos capitalinos. La transformación de la zona sur: avenida Niní Flores y más viviendas En el barrio Santa Catalina, Valdés dejó inaugurada la pavimentación y la red lumínica de la avenida Niní Flores, una arteria estratégica que conecta con la avenida Santa Catalina y la Maipú. La obra, de 3.500 metros de doble calzada, incluyó un complejo sistema de desagües pluviales con dos kilómetros de entubado subterráneo. “Esta no es solo una avenida, es una gran obra de infraestructura que resuelve problemas históricos de los vecinos”, señaló Valdés, al remarcar que la inversión superó los 12 mil millones de pesos. Además, destacó que la zona ya cuenta con el Parque Industrial, la Escuela de Policía y más de 600 viviendas construidas, todas obras ejecutadas con recursos de los correntinos. En este marco, el gobernador anunció la construcción de 400 nuevas viviendas a través del INVICO, lo que permitirá superar las 1.000 unidades habitacionales en el sector. También adelantó que el próximo paso será un paseo lineal con espacios verdes para el disfrute de las familias. “En estos casi ocho años junto al intendente Tassano transformamos Corrientes. Hoy llevamos 18 avenidas concretadas en la Capital. Esto es desarrollo, progreso y futuro para los correntinos”, afirmó el mandatario. Voces de apoyo: Polich, INVICO y Tassano El ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, sostuvo que la avenida Niní Flores “es un salto de calidad que va a descongestionar la Maipú y mejorar la circulación en toda la zona”. El interventor del INVICO, Lizardo González, explicó que la obra tuvo dos etapas: primero, el sistema de desagües a cargo de Vialidad, y luego el pavimento de hormigón y la doble calzada ejecutados por el Instituto de Viviendas. El intendente Eduardo Tassano, por su parte, destacó que “donde antes solo había una avenida de tierra e inconclusa, hoy hay barrios, servicios, industria y esta avenida que integra toda la zona sur de Corrientes”. Acceso al Perichón: una obra esperada durante 12 años Horas más tarde, Valdés encabezó la inauguración del asfaltado y la red de agua en el acceso al barrio Perichón, en la avenida Eric Martínez. Se trata de una obra de 4,5 kilómetros de extensión y una inversión de más de 6 mil millones de pesos, largamente reclamada por los vecinos desde hace más de una década. “No quería terminar mi gestión sin ver esta obra concretada. Esto da transitabilidad, valoriza la propiedad y mejora la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo el gobernador. El acceso fue intervenido con asfalto, desagües pluviales, sumideros, cordón cuneta, señalización y la instalación de la red principal de agua potable, lo que garantiza conectividad y servicios básicos seguros. Durante el acto, Valdés anunció además que en la zona se proyecta la construcción de un velódromo y un circuito de karting, que se sumarán al calendario deportivo de la ciudad. Polich y Tassano: urbanismo y desarrollo Polich recordó que la avenida lleva el nombre de Eric Martínez por ordenanza del Concejo Deliberante y consideró que la concreción de la obra “es una doble satisfacción porque honra su memoria y da respuesta a los vecinos”. El intendente Tassano enmarcó esta inauguración en el proceso de modernización urbana: “Obras como esta, junto a la Ruta 99, la avenida Igarzábal y ahora la Niní Flores, demuestran que la ciudad crece con planificación y trabajo conjunto”. Desarrollo urbano y futuro Con estas inauguraciones, el Gobierno provincial refuerza la infraestructura vial, sanitaria y de servicios de la Capital, apostando al crecimiento ordenado de barrios estratégicos como Santa Catalina y Perichón. “Antes, estas zonas eran intransitables. Hoy son corredores modernos, seguros y preparados para el futuro”, sintetizó Valdés, quien pidió a los vecinos “disfrutar y cuidar estas obras que son de todos los correntinos”.
Ver noticia original