29/08/2025 07:13
29/08/2025 07:11
29/08/2025 07:10
29/08/2025 07:09
29/08/2025 07:08
29/08/2025 07:07
29/08/2025 07:06
29/08/2025 07:05
29/08/2025 07:05
29/08/2025 07:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/08/2025 04:31
María Eugenia Vidal, Jorge Macri, Silvia Lospennato y Mauricio Macri El PRO ya afina, con un ojo, su estrategia electoral para la campaña porteña, mientras con el otro se prepara para la contienda más próxima, el 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires. Son particularidades de la política argentina, donde conviven procesos políticos casi en paralelo. En CABA, y luego de la implosión interna que representó la dura derrota en los comicios locales de mayo, se pondrá a prueba la alianza con LLA que, entre otros puntos, implica un “acuerdo de gobernabilidad”, pero con un atenuante: ni el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ni los candidatos amarillos que integran las listas, se pintarán de violeta. A principio de agosto, Infobae ya daba cuenta de la estrategia del mandatario porteño luego de ratificarse el pacto entre el PRO y LLA y de la difusión de la foto del presidente Javier Milei con los principales candidatos bonaerenses, incluidos los macristas Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, con la campera violeta: nula participación de la campaña y foco puesto en la gestión. “TMAP”, resumió un funcionario cercano a Macri, de manera irónica, y con la terminología libertaria que representa “todo marcha acorde al plan”. En la sede del PRO de la calle Balcarce reconocen que no hubo pedidos específicos por parte de los interlocutores para diagramar la campaña y militar las listas que llevan solo a dos representantes macristas con posibilidades de acceder a una banca, Fernando De Andreis y Antonella Giampieri, en los lugares quinto y sexto de la nómina para diputados nacionales. Mauricio Macri en la sede del PRO. Atrás, Fernando De Andreis (Jaime Olivos) “No tenemos problemas en hacer campaña con ellos, pero no nos vamos a pintar de violeta, vamos a mantener la pertenencia y la identidad, y eso es lo que acordamos. No nos pidieron que resignemos la identidad, ni mucho menos. Pero entendemos que es un momento para no exacerbar las diferencias”, sintetizó uno de los dirigentes que participó de la negociación con los libertarios en CABA. “Es más un momento para decir por qué vamos juntos. Y ahí lo que estamos planteando es que la discusión en este momento es mucho más grande que una identidad partidaria”, analizó. También con ironía, otro dirigente amarillo recordó que casi todos los candidatos que competirán en octubre, y que se encuentran entre los primeros lugares, fueron o son del PRO, salvo Nicolás Emma, que ocupa el tercer lugar en la lista para Diputados. A modo de ejemplo, señalaron que Patricia Holzman, en el segundo lugar, fue jefa de Gabinete de Sergio Bergman, cuando el rabino fue ministro de Medio Ambiente en la gestión presidencial de Mauricio Macri. En esta línea, cerca del expresidente aseguran que la alianza con LLA no diluye al partido: “El votante histórico del PRO, de Milei, de Juntos por el Cambio... hoy no tiene alternativa real. En Capital puede haber más gente que diga ‘no, ni voy’, pero la mayoría sigue estando dentro de este esquema”. Sin embargo, otro macrista, con experiencia en campañas electorales, hizo una advertencia sobre la estrategia electoral de LLA: “Ellos descuentan un piso de votos propio y no trabajan tanto sobre el votante del PRO. Yo creo que habría que hacerlo más fácil para nuestro electorado histórico”. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri (Maximiliano Luna) Jorge Macri y la gestión Hace una semana, el Jefe de Gobierno porteño hizo un guiño a la política económica del gobierno nacional. Fue un gesto tras varios meses de acusaciones cruzadas y cortocircuitos. “Nuestro país estabilizó y ordenó su macroeconomía. La previsibilidad le devuelve la confianza a quienes buscan invertir”, planteó días en el discurso que ofreció en la última edición del Council of the Americas. En el plano local, en el PRO consideran que el jefe de Gobierno logró superar el desgaste inicial, que se cristalizó en el resultado de las elecciones de mayo. En este sentido, recordaron que en aquel momento tuvo a casi todos los candidatos criticando su gestión, con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza. “Eso ya no está más. Ahora, Jorge ya tiene más grip de la gestión, volvió a conectar con el vecino, y los números lo muestran mejor”, plantearon. El acuerdo con Milei, dicen en el macrismo, también contribuyó: “Sacó el foco de la Ciudad y le dio tranquilidad a Jorge para seguir mejorando”. Un PRO de transición María Eugenia Vidal (Jaime Olivos) En medio de los procesos electorales, y sobre todo al momento de analizar el cierre de las listas y las alianzas políticas, se reavivó el debate interno sobre la identidad del partido. De Andreis publicó en sus redes un extenso textual contra los “murmullos socialistas” de su partido, y convocó a una vuelta del PRO “liberal”. “Nuestro electorado hoy demanda posiciones más nítidas, más liberales. Son las ideas que más reflejan el pensamiento de Mauricio”, afirmó a Infobae un dirigente cercano al expresidente. En el PRO conviven distintas miradas sobre el rumbo de la alianza con LLA. María Eugenia Vidal se mostró en contra desde un inicio, aunque prometió respetar la decisión del partido y concentrar su trabajo en distritos provinciales para apoyar a los candidatos amarillos que compitan con el oficialismo nacional. La semana que viene arrancará un raid en Chubut, luego se prevé que vaya a Santa Fe y Corrientes, entre otras provincias. Como anticipo de esta postura, más opositora, la exgobernadora publicó anoche un mensaje en sus redes sociales, luego de la sesión informativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para referirse a las denuncias sobre supuesta corrupción en la ANDIS. “Cuando uno debilita los organismos de control, o limita el acceso a la ley de información pública o frena el avance en el Congreso de leyes de transparencia como Ficha Limpia, los corruptos tienen más posibilidades de salirse con la suya”. “Y yo estuve ahí y goberné, y sé que nadie asume un cargo y conoce a cientos de personas de confianza de los cuales uno esté cien por ciento seguro de su honestidad. Eso le pasa a todos los partidos políticos. Lo que limita ese riesgo de corrupción, lo que disminuye las posibilidades de que haya alguien robando en tu nombre, es que las reglas sean claras y las instituciones funcionen, en especial los organismos de control”, amplió. Y finalizó: “El gobierno tiene que dar todas las explicaciones que hagan falta y que sean suficientes para la gente, pero también tiene que aprovechar esta crisis y estas denuncias para hacer las reformas que faltan para tener un estado más honesto y más transparente. Más que ‘Kirchnerismo nunca más’, y más allá de cualquier campaña electoral, digamos ‘Corrupción nunca más’”.
Ver noticia original