Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones recurrirá a la Justicia Federal para garantizar auditorías y retrotraer la situación en pensiones no contributivas

    » Elterritorio

    Fecha: 29/08/2025 02:16

    Lo anunció el vicegobernador Romero Spinelli y habló que desde la Provincia se detectó cientos de irregularidades en cuanto a auditorías que no se llevaron a cabo. Apuntó que “es una medida en defensa de los derechos de los misioneros” jueves 28 de agosto de 2025 | 11:32hs. El vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, anunció hoy en conferencia de prensa que el Gobierno de Misiones acompañará la presentación de un amparo judicial destinado a frenar las auditorías y bajas irregulares de pensiones no contributivas por discapacidad realizadas recientemente por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La acción judicial será presentada al mediodía por la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, organismo que depende de la Vicegobernación. El objetivo es retrotraer la situación a su inicio y garantizar que las auditorías que correspondan se realicen con transparencia, respeto y sin vulnerar los derechos de las personas con discapacidad. “Quiero aprovechar este momento para resaltar que, en Misiones, hace varios meses, vemos muchos derechos que están siendo vulnerados, especialmente de las personas con discapacidad que reciben el beneficio de pensiones no contributivas”, planteó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli en el marco de la conferencia. Añadió: “Es una realidad que venimos observando todo el Gobierno de Misiones y a través especialmente de la vicegobernación con el Consejo Provincial de Discapacidad hemos realizado cientos de gestiones ya hace varios meses en cuanto a los procedimientos que está llevando la Agencia Nacional de Discapacidad a la hora de realizar auditorías a personas que reciben estos beneficios”. El Vicegobernador apuntó que trabajarán en defensa de los derechos de los misioneros. “Detectamos cientos de casos de intimaciones a presentarse que nunca llegan al domicilio, de lugares que no existen, de personas que no van a verificar cuando la gente está y ni hablar de cientos de personas que ni siquiera están en condiciones de movilizarse para recibir la auditoría. Luego de haber agotado todas las instancias personales, por mensajes, por mail, las que ustedes se imaginen durante más de tres meses de trabajo, a través de la licenciada Tatiana Antunes del Consejo Provincial de Discapacidad, vamos a estar presentando en las próximas horas una acción de amparo con una medida de no innovar para que se vuelva el momento cero de todos aquellos misioneros que han perdido injustamente su beneficio”, expresó Romero Spinelli Afectados por la suspensión de pensiones En los últimos meses, numerosas familias misioneras se vieron afectadas por la suspensión de sus pensiones no contributivas, que muchos casos representan su único ingreso. Según el Gobierno provincial, las auditorías se llevaron adelante de manera irregular y sin las notificaciones adecuadas, lo que impidió a muchas personas concurrir a las citaciones para acreditar la necesidad de la prestación. Desde la Vicegobernación remarcaron que el Ejecutivo provincial agotó todas las instancias administrativas y de diálogo con la Nación. Ante la falta de respuestas, el recurso judicial surge como la única alternativa para frenar un procedimiento que consideran dañino para los sectores más vulnerables. Con esta acción, Misiones reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y con la protección de los grupos familiares que dependen de estas pensiones para sostener su vida cotidiana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por