29/08/2025 04:31
29/08/2025 04:31
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:29
29/08/2025 04:29
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 02:15
Flybondi anuncia nueva ruta aérea: un hito en la conectividad entre Perú y Argentina. Comenzará a operar en diciembre de 2025 con cuatro frecuencias semanales jueves 28 de agosto de 2025 | 12:24hs. El Gobierno de la provincia presentó este jueves la nueva ruta aérea Puerto Iguazú (Misiones, Argentina) – Lima, Perú, que comenzará a operar en diciembre de 2025 con cuatro frecuencias semanales a cargo de Flybondi. De esta manera, sin la necesidad de pasar por Buenos Aires, la nueva conexión unirá a Lima, capital de Perú, con la ciudad de las Cataratas. El anuncio se realizó en Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua; el CEO de la aerolínea, Mauricio Sana, referentes del sector turístico y autoridades locales. En la oportunidad, Passalacqua manifestó su alegría por esta iniciativa y agradeció el trabajo y esfuerzo conjunto del Ministerio de Turismo, del Municipio de Puerto Iguazú y de Flybondi. “Además de la cercanía geográfica que tendremos con el resto del mundo, esta nueva línea aérea es un factor importante para el crecimiento económico de Misiones”, afirmó. “Es una enorme aventura la que estamos asumiendo hoy, para estar cada vez más conectados al mundo, y ahora esperamos que el mundo venga hacia nosotros”, agregó, y destacó el rol de Iguazú como puerta de entrada al país para atraer turistas extranjeros: “La gente entra visualmente a la Argentina por Iguazú. Es una ciudad maravillosa, que se vende casi sola, pero hay que trabajar para que llegue la gente. Ahí es donde aparece el Estado como instrumentador: para facilitar la accesibilidad al público, para el disfrute de los visitantes y para que los misioneros vivan un poquito mejor”. Indicó que esta propuesta no descuidará la protección ambiental que promueve Misiones en su ecosistema. “Trabajaremos para que el flujo de turistas que llegue a la provincia sea con responsabilidad, sin descuidar el ecosistema. Traer turistas debe ser siempre con responsabilidad”, insistió. Y recordó que “a la protección de nuestro ecosistema le ponemos mucho esfuerzo. Misiones cuenta con la mata paranaense más grande desde el Amazonas hasta acá, con un millón de hectáreas vírgenes”. Vinculo histórico Mauricio Sana, CEO de la aerolínea low cost Flybondi, expresó un profundo agradecimiento por el apoyo y respeto recibido, destacando que esta nueva ruta es "una mera demostración de la presencia firme y constante del Estado, generando absolutamente todas las posibilidades para el pueblo". Reconoció los desafíos actuales que atraviesa la región, pero enfatizó que la apuesta por el desarrollo integral y la inclusión continúa siendo una prioridad. El CEO resaltó además el papel estratégico de Lima como un hub clave de conexiones internacionales, especialmente hacia Estados Unidos y Europa, subrayando que esta nueva ruta permitirá potenciar no solo el turismo, sino también las oportunidades comerciales y de integración entre ambos países. "En este gran desafío de trabajar en conjunto, el sector privado y el Estado conforman una familia comprometida con el éxito de estos vuelos", agregó Sana. De igual manera, Sana agradeció el esfuerzo económico del gobierno provincial, señalando que esta colaboración pública-privada será fundamental para que el nuevo vuelo Lima - Iguazú sea un verdadero éxito. En palabras suyas, la confianza y el compromiso del empresariado local junto al apoyo estatal, "ya prácticamente conforman una familia que impulsa el crecimiento de la región". Por su parte, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, resaltó la importancia de esta nueva conexión aérea y subrayó la visión estratégica del Gobierno provincial: “Tenemos un gobernador que es un piloto en tiempos de tormenta, que genera confianza y permite que estas cosas sucedan. Esta conexión con Lima no es solamente para el turismo, sino que representa una gran oportunidad para nuestra provincia. Nos conecta con más de 70 destinos internacionales y 23 países, consolidando a Iguazú como hub internacional”.
Ver noticia original