29/08/2025 04:13
29/08/2025 04:13
29/08/2025 04:13
29/08/2025 04:12
29/08/2025 04:12
29/08/2025 04:11
29/08/2025 04:11
29/08/2025 04:09
29/08/2025 04:09
29/08/2025 04:09
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 01:56
Los legisladores aprobaron diferentes leyes referidas a la economía local y el sector productivo. En la jornada también se aprobó la renuncia de Pedro Puerta a la Legislatura. jueves 28 de agosto de 2025 | 20:25hs. La Cámara de Representantes de Misiones aprobó, por voto mayoritario, diferentes proyectos de ley destinados a la promoción de impulsos económicos para pymes y productores. En ese marco, la primera iniciativa en aprobarse fue la adhesión de la Provincia al título VII de la Ley Bases que crea el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi). A través de éste, se establecen, para vehículos titulares de un único proyecto que cumplan con los requisitos previstos en el presente, ciertos incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos a su amparo. Dichas Grandes Inversiones que califiquen y se concreten bajo el Rigi son de interés nacional y resultan útiles y conducentes para la prosperidad del país, el adelanto y bienestar de todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios. Los objetivos prioritarios del RIGI son incentivar las grandes inversiones nacionales y extranjeras en la República Argentina a fin de garantizar la prosperidad del país; Promover el desarrollo económico; Desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos; entre otros. En tanto, al inicio de la sesión, los diputados misioneros aprobaron la renuncia del diputado Pedro Puerta, de Activar, presentada formalmente el pasado 4 de julio. En lugar de Puerta, asumirá Juan Ahumada, referente del mismo partido y oriundo de Apóstoles. Arraigo rural Por su parte, se aprobó también una ley que promueve el arraigo de los jóvenes en zonas rurales a través del apoyo a iniciativas con fines productivos, transformadores o de servicios que generan empleo o autoempleo en el medio rural. Está destinado a jóvenes del ámbito de entre 18 y 35 años. En ese sentido, tiene como fines diseñar y ejecutar estrategias tendientes a mejorar el aprovechamiento y uso de la tierra a fin de mejorar las posibilidades de permanencia de las personas en zonas rurales; acompañar los procesos de tecnificación y modernización productiva y crear ambientes propicios para que los jóvenes visualicen oportunidades laborales en áreas rurales; y propiciar el desarrollo de innovaciones tecnológicas vinculadas a la producción primaria; entre otros. Para ello, se crea un equipo técnico de evaluación y seguimiento de proyectos interdisciplinario. Producción de hongos De la misma manera, los legisladores dieron el visto bueno a una nueva ley que crea el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos de Uso Medicinal de los Hongos y sus derivados. “Entre los puntos clave de la ley, se encuentra la idea de investigar y caracterizar las potenciales propiedades medicinales, terapéuticas y nutracéuticas de los hongos, sus principios activos y sus derivados, en el marco de un desarrollo sustentable; elaborar y mantener actualizada la lista de las especies de hongos medicinales presentes en el territorio de Misiones; y producir evidencia científica relacionada a la eficacia de las propiedades terapéuticas y medicinales de los hongos y sus derivados, y a los mecanismos biológicos de inmunomodulación y de contribución de la adaptación del organismo humano al estrés biológico y ambiental”. Festivales y monumentos En la jornada, también aprobaron la ley que instituye el Festival del Baile de Frontera con sede permanente en el municipio de Alba Posse, el que se celebra en el mes de noviembre de cada año. Y se dio el visto bueno a la declaración de Monumento Natural Provincial y de Interés Público, a la especie de pez autóctona Gymnogeophagus che - que alberga peces como la Juanita del Urugua-i - con la finalidad de lograr su preservación, conservación, reproducción y de evitar su extinción.
Ver noticia original