29/08/2025 04:31
29/08/2025 04:31
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:30
29/08/2025 04:29
29/08/2025 04:29
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 29/08/2025 01:30
En su discurso el mandatario, quien estuvo acompañado por a vicegoberandora, Alicia Aluani, y el intendente Sergio Martínez, destacó la responsabilidad y el compromiso asumido para culminar estas obras, y afirmó: "Acá no hay nada que agradecer. Nosotros hacemos lo que tenemos que hacer". Además, explicó que estas viviendas, que habían sido paralizadas cuando inició su gestión, se terminaron gracias al esfuerzo de todo su equipo: "A estas viviendas había que terminarlas; y había que buscar la manera de hacerlo. Lo hicimos con recursos provinciales que no estaban en su momento disponibles para esto". Frigerio remarcó además la importancia de no repetir errores del pasado y evitar dejar obras inconclusas, un problema que consideró sinónimo de "desidia y abandono". En ese sentido, subrayó que a las obras "tenemos que terminarlas siempre. Obras que se empiezan, obras que tenemos que terminar. No importa quién las arrancó; y ese es el mandato que tiene todo mi equipo". En tanto, el intendente Martínez agradeció al gobernador por el acompañamiento para la conclusión de las viviendas, que ya estaban sorteadas cuando se neutralizó la obra; y resaltó el trabajo conjunto entre el municipio y la provincia para superar los desafíos que surgieron durante los cambios de gestión, ya que él está en su segundo mandato, asegurando su finalización. También mencionó el avance de otros proyectos habitacionales en la localidad, como un plan de 20 viviendas destinadas a docentes, que ya está en marcha. Participaron también, el ministro de Planeamiento, Darío Schneider; el titular IAPV Manuel Schönals; el secretario de Salud, Daniel Valentinuz; y senador provincial Jaime Benedetti; entre otras autoridades. La obra demandó una inversión total de más de 3.300 millones de pesos. Nación aportó el financiamiento inicial, pero ante la interrupción de los fondos en diciembre de 2023, la provincia, a través del IAPV, asumió con recursos propios el 45 por ciento restante y garantizó la infraestructura básica de servicios: agua, cloacas, energía y alumbrado. El municipio cedió el terreno y realizó las obras de conexión necesarias. Secretaría de Comunicación y Prensa del Gobierno de Entre Ríos
Ver noticia original