Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma constitucional: la reelección de Pullaro ensanchó la grieta en el peronismo

    » La Capital

    Fecha: 29/08/2025 01:02

    El perottismo cuestionó el respaldo de convencionales de Más para Santa Fe durante la votación que habilitó cambios clave en las estructuras de los poderes Legislativo y Ejecutivo El avance significativo del proceso de reforma constitucional , que incluye modificaciones clave en las estructuras de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la provincia, entre ellas la posibilidad de reelección para el gobernador Maximiliano Pullaro , ensanchó la grieta en el peronismo santafesino . Respecto de las enmiendas a la Carta Magna de la provincia, las diferencias en el PJ habían quedado expuestas a fines de 2024, con la votación de la ley de necesidad de reforma constitucional, los posteriores comicios a convencional y la reciente compulsa que otorgó a Pullaro la chance de reelección . Durante la última sesión plenaria de la Convención, al bloque oficialista de Unidos y al Frente de la Esperanza (FE) se sumó el aval determinante de constituyentes de la bancada Más para Santa Fe . En ese marco, Jaquelina Balangione, Alejandra Rodenas, Patricia Boni, Rubén Pirola, Armando Traferri, Alcides Calvo y Osvaldo Sosa acompañaron con sus votos la cláusula transitoria que abrió el camino a la reelección del actual jefe de la Casa Gris . Lo propio hicieron las convencionales de Activemos (sector del senador nacional Marcelo Lewandowski) María Victoria Capoccetti y María Eugenia Martínez Fernández. >>Leer más: Reforma constitucional: el oficialismo reivindicó las mejoras institucionales Consumada la votación, el secretario de organización del peronismo provincial, Juan Manuel Pusineri (referente de Hacemos, espacio perottista), apuntó al rol de los siete constituyentes que respaldaron la reelección de Pullaro. “Nos llama la atención que, al momento de votar, estos convencionales hayan adoptado una posición distinta (a la exteriorizada a fines de 2024) y que el partido no habilitara previamente un debate interno”, aseveró a La Capital el exministro de Trabajo de Santa Fe. A través de su cuenta en la red social X, la diputada provincial Celia Arena descerrajó: “Había entendido que la orden, que buscaron imponer con amenazas las cabezas del PJ, era no habilitar la reforma constitucional porque implicaba darle la reelección a Pullaro”. “Tres Doritos después, ese mismo sector votó y habilitó la reelección de Pullaro”, completó la exministra de Gobierno de la gestión de Omar Perotti. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/celiaarena/status/1961052344772108764&partner=&hide_thread=false Me levanté un confundida. Había entendido que la orden, que buscaron imponer con amenazas las cabezas del PJ, era no habilitar la Reforma Constitucional porque implicaba darle la reelección a Pullaro. TRES DORITOS DESPUÉS... ese mismo sector anoche votó y habilitó la… pic.twitter.com/482ovq9d05 — Celia Arena (@celiaarena) August 28, 2025 Para su aprobación, la ley de necesidad de reforma de la Carta Magna santafesina había contado con cuatro votos decisivos del perottismo. En ese marco, entre las filas del justicialismo cargaron contra Hacemos (espacio al que tildaron de “muy chico”) por el acuerdo con el oficialismo. El perottismo y su posición Pusineri rememoró el momento en que las autoridades partidarias le dieron la espalda a la reforma constitucional y hasta amenazaron con expulsar a quienes desoyeran el mandato interno. Y pasó factura. “Planteamos un proyecto reformista a futuro, con reelección para el gobernador pero no para el actual”, indicó el dirigente, que insistió en que Hacemos viene quedando al margen de las decisiones partidarias. >>Leer más: Elecciones 2025: el PJ de Santa Fe descartó rupturas y prepara la campaña El reciente y trabajoso cierre de lista de candidatos a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo, si bien logró imprimirle el sello de la unidad, también dejó heridos en el camino. Pocas horas antes que saliera a la luz la nómina, el perottismo había desistido de ir a las urnas. “No avalamos el esquema de compromiso para octubre, más allá que decidimos no ir por afuera del parido ni militar en contra de esa lista. También resolvimos jugar en 2027 y lo que no se pueda acordar, habrá que dirimirlo en una eventual interna”, sentenció Pusineri.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por