29/08/2025 07:16
29/08/2025 07:15
29/08/2025 07:14
29/08/2025 07:13
29/08/2025 07:11
29/08/2025 07:10
29/08/2025 07:09
29/08/2025 07:08
29/08/2025 07:07
29/08/2025 07:06
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/08/2025 04:43
Obras de Carrie Bencardino en arteba Desde hoy y hasta el domingo, Buenos Aires festeja el arte con tres grandes ferias: arteba, Affair y BADA, que transformarán la ciudad en un epicentro de propuestas para los amantes de las artes plásticas. En el caso de arteba y Affair, como el año pasado, hay combis gratuitas para unir ambas ferias, organizadas por el GCBA, que salen cada una hora, desde las 14 hasta las 20h, desde la esquina (dársena esquina Florida y Marcelo T. de Alvear) de Affair hasta Costa Salguero y viceversa. A continuación, un recorrido por algunas de las características principales y qué se puede encontrar en las propuestas: arteba, la gran feria nacional en Costa Salguero La clásica feria arteba se presenta del 29 al 31 de agosto en el Centro Costa Salguero, reafirmando su posición como la feria de arte más relevante del país. Con una selección de 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y el mundo, distribuidos en un recorrido de 11.000 metros cuadrados. La clásica feria arteba se presenta en el Centro Costa Salguero En esta edición la feria propone “una experiencia profundamente humana que no puede ser automatizada ni replicada”, a partir de una puesta que reúne a xx espacios, divididos en dos secciones: la Principal, que reúne a 44 galerías consolidadas y Utopía, destinada a proyectos con menos de cinco años de desarrollo, que representa el espacio joven y experimental. Además, la presencia internacional se ha triplicado con respecto a 2024, pasando de 5 a 15 galerías extranjeras. El programa de arteba incluye recorridos, charlas y acciones de relacionamiento, tanto durante la feria como en los días previos, con el objetivo de fomentar el diálogo, la formación y el pensamiento crítico sobre el arte y el mercado. Se presentan 67 galerías y más de 400 artistas (RS Fotos) Entre las actividades destacadas para un público más amplio se encuentran un rincón del Lollapalooza, del que participará con un área de relax y DJs en vivo, además de seleccionar un artista para intervenir la icónica casita de la feria. En la Isla de Ediciones Fundación PROA se presentan de Fanzines y Publicaciones Independientes, mientras que el Comedor Belleza y Felicidad Fiorito regresa como punto gastronómico solidario: por cada plato vendido, se entrega otro en el barrio. RS Fotos Este año, también se reanudan los encuentros y charlas en auditorios, con la Zona de Diálogo Internacional como espacio para proyectos de galerías extranjeras y un programa de charlas. *Arteba, en el Centro Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado 1221. Entradas generales: $14.000, con promociones y descuentos para estudiantes, jubilados, menores de 10 años y personas con CUD, quienes podrán ingresar gratuitamente junto a un acompañante. AFFAIR toma el Microcentro El regreso de la escena artística al Microcentro porteño se ha convertido en uno de los fenómenos más notables de la agenda cultural de Buenos Aires de los últimos años, a través del traslado de varias galerías y en especial con el proyecto Central Affair, que reúne a 15 galerías espacios que trabajan de manera conjunta en exposiciones y actividades. Las Galerías Larreta albergan a 30 espacios La feria Affair se consolida en su tercera edición duplicando la cantidad de galerías participantes y sumando por primera vez presencia internacional. Del 28 al 31 de agosto, el entrepiso de Galerías Larreta alberga a 30 espacios, con entrada gratuita y una marcada impronta colaborativa. El modelo de la feria se basa en la interacción entre galerías “residentes” e “invitadas”, que presentan propuestas conjuntas y potencian la diversidad del evento. “Lo colaborativo busca desafiar la idea de competencia e individualismo, transformando esta actividad a veces solitaria en un trabajo en red, un intercambio de cosmovisiones y métodos que se retroalimentan”, afirma Ignacio Meroni, director de Wunsch. El evento es el único con entrada gratuita Entre las novedades, destaca la participación de Judas galería de Valparaíso (Chile) y Galería del Paseo de Punta del Este (Uruguay), junto a proyectos de diversas provincias argentinas, lo que refuerza el carácter federal de la feria. La organización de Affair recae en galeristas de todo el país, con la producción general a cargo de Verónica Santalla y la curaduría invitada de Florencia Battiti. Affair es uno de los fenómenos artísticos con mayor crecimiento de los últimos años El evento también afianza dos programas de gran recepción: Mi primer AFFAIR, un catálogo digital con obras a precios accesibles (ninguna supera los USD 600), y el Programa Infancias, que ofrece talleres y actividades para niños. *Affair, del 28 al 31 de agosto en Central Affair, ubicada en el entrepiso de Galerías Larreta, de 14 a 20 horas, en Florida 971 / San Martín 954. Entrada gratuita BADA, una celebración en La Rural Por su parte, BADA celebra su 13ª edición en el Pabellón Verde de La Rural del 28 al 31 de agosto, con una propuesta que elimina intermediarios y promueve la compra directa de arte. Más de 300 artistas participan en la feria de La Rural Más de 300 artistas participan en la feria, que espera recibir a 100.000 visitantes. El modelo de BADA se basa en la democratización del arte: cada artista presenta 10 piezas originales en formatos pequeños, con un valor que no supera los $150.000. El evento cuenta con el apoyo de Banco Hipotecario y Visa, que ofrecen hasta 18 cuotas sin interés y un 50% de reintegro para compras con tarjetas del banco, con un tope de $25.000 por cuenta. A través del Proyecto Calle, una iniciativa que entregó cámaras descartables a personas en situación de vulnerabilidad para que registren su vida urbana, 20 de estos participantes exhibirán sus fotografías en el Stand 6. Además, IVESS celebrará su 60º aniversario con la convocatoria “Sifonarte”, que premia con $10.000.000 a los ganadores en pintura y escultura. El modelo de BADA se basa en la democratización del arte El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, organizará un concurso para seleccionar hasta seis artistas que expondrán en la feria. Entre las instalaciones destacadas, Reflejos Infinitos de Cia Garbarch propone “un viaje íntimo y eterno: la búsqueda del Ser interior”, mientras que Luc Mogni presentará “Argentina, No lo Entenderías”, una obra que invita a interactuar con personajes que documentan la actualidad y costumbres argentinas desde una perspectiva cómica. La marca de cerveza Blue Moon ofrecerá una experiencia que fusiona sabor y arte, con intervenciones en lienzos, vasos y cerámica, y degustaciones de su variedad cítrica. El espacio AliArte, en alianza con Cuentos en Pijama, estará dedicado a los niños, quienes podrán pintar bastidores inspirados en cuentos narrados en vivo, mientras artistas invitados pintan en simultáneo. En Bada hay obras desde 150 mil pesos El programa de acompañamiento para artistas, desarrollado por ESEADE, involucró a más de 100 participantes entre alumnos y graduados del Departamento de Arte y Curaduría, quienes recibieron capacitación en curaduría y montaje y ofrecerán asesoramiento durante la feria. El stand 179 de VM Casa de Marcos brindará servicios de enmarcado y embalaje de obras en formatos A4 y A3, así como envíos nacionales e internacionales. *BADA, Av. Sarmiento 2704, CABA. Entradas: $12.000 en boletería. Jubilados y estudiantes abonarán $6.000, mientras que personas con discapacidad y menores de 12 años ingresarán gratis. El estacionamiento estará disponible en La Rural.
Ver noticia original