29/08/2025 08:40
29/08/2025 08:40
29/08/2025 08:39
29/08/2025 08:37
29/08/2025 08:36
29/08/2025 08:35
29/08/2025 08:35
29/08/2025 08:35
29/08/2025 08:34
29/08/2025 08:34
Parana » Informe Digital
Fecha: 29/08/2025 00:37
La tradicional tormenta de Santa Rosa, que se prevé para el próximo sábado, desarrollará un patrón “irregular” que sugiere una temporada primavera-estival con “perturbaciones negativas”, según un informe agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “La sabiduría popular atribuye un valor predictivo a las tormentas que tienden a ocurrir en torno a la festividad de Santa Rosa, celebrada el 30 de agosto. Si las lluvias que acompaña esta tormenta son generalizadas y abundantes, se espera una temporada primavera-estival por encima de la media. Si son moderadas pero bien distribuidas, el panorama será normal. En cambio, si son irregulares, se anticipa una temporada con perturbaciones negativas”, señala el informe. El reporte indica que la tormenta se manifestará puntualmente alrededor del 30 de agosto, “aunque de manera muy irregular, concentrándose en el centro-este del área agrícola y dejando gran parte de su extensión con registros escasos”. “Este desarrollo irregular de la tormenta de Santa Rosa sugiere una temporada primavera-estival alterada y, aunque este indicador no es absoluto, es recomendable considerarlo como una advertencia y seguir con la vigilancia climática”, afirmó. Gran parte del área agrícola presenta buenas reservas de humedad para comenzar la nueva campaña. En cuanto al informe, “la mayor parte del oeste del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola paraguaya registrará lluvias escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos puntos aislados de valores moderados”. Se espera que el extremo sudeste de Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y Uruguay experimenten precipitaciones moderadas a abundantes (entre 10 y 25 mm). En este contexto, un informe del Instituto de Clima y Agua del INTA indica que para el fin de semana se prevén “lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país”. Detalló que algunas serán “localmente intensas, con importantes acumulados de agua, posible caída de granizo y ráfagas”. Al realizar un pronóstico para los próximos 14 días, el organismo prevé “precipitaciones con acumulados muy abundantes en el este de la región pampeana”. El INTA subrayó que “los mayores registros se anticipan en zonas que ya presentan excesos hídricos, como el norte, este y sudeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sur y este de Entre Ríos”. Agregó que “esta situación será clave para las condiciones de siembra de los cultivos de verano”. En este contexto, hoy en gran parte de la región pampeana se observan buenos niveles de humedad, lo cual es positivo para las áreas donde se podrá iniciar la siembra. Sin embargo, nuevas precipitaciones podrían complicar las zonas que ya enfrentan excesos hídricos. Según el INTA, los niveles de agua útil en el suelo oscilan entre el 50% y el 90%, con máximos cercanos al 100% en buena parte de Buenos Aires, La Pampa (centro-este), Córdoba (este), Santa Fe (centro-sur), Entre Ríos, Corrientes, Chaco (centro-este) y Formosa (centro-este). En contraste, los valores son muy bajos, inferiores al 10%, en el norte de Santa Fe, el sudoeste bonaerense y el oeste del área mencionada. De cara al trimestre de septiembre-octubre-noviembre, el INTA señala que se espera un clima “entre normal y más húmedo que lo normal en el oeste del país”. En áreas del Litoral se anticipan mayores probabilidades de lluvias que varían entre normales y deficitarias. Respecto a las temperaturas, se prevé un trimestre “más cálido que lo habitual en el territorio nacional”. En cuanto a las temperaturas, y con un enfoque hasta el 3 del mes próximo, la Bolsa de Cereales porteña destaca que “los vientos del trópico retornarán rápidamente, generando temperaturas superiores a lo normal, con focos de calor intenso en el extremo norte del área agrícola, registros normales en el centro y sudeste, y algo inferiores a la media en el sudeste”. Se prevén acumulados significativos en zonas que ya presentan excesos hídricos, según mencionó Gustavo Frederking. También destacó: “El nordeste del NOA, el extremo sudeste de Paraguay, gran parte de la región del Chaco y el norte y centro de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros que superan los 35°C hacia el norte y algunos focos con valores inferiores. El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte de Uruguay tendrán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con puntos que superan estos valores. El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y sur de Buenos Aires y el sudeste de Uruguay registrarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con algunos lugares que tendrán valores aún más bajos.”
Ver noticia original