29/08/2025 10:38
29/08/2025 10:37
29/08/2025 10:36
29/08/2025 10:35
29/08/2025 10:35
29/08/2025 10:34
29/08/2025 10:33
29/08/2025 10:33
29/08/2025 10:31
29/08/2025 10:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/08/2025 08:36
La creatividad no es exclusiva de artistas: todos pueden desarrollarla en la vida cotidiana (captura de video) Sentirse creativo no es exclusivo de artistas o genios. Es una capacidad innata que todas las personas pueden recuperar en cualquier etapa de la vida. Esta reflexión fue el eje del nuevo episodio del pódcast de Mel Robbins junto a Phil Cook guitarrista de la banda folk freak Megafaun, donde desmitificaron la creatividad y presentaron cuatro principios para integrarla en la vida cotidiana. Su enfoque trasciende la producción artística: la creatividad está ligada al bienestar, la autenticidad y la conexión con la intuición. Durante el diálogo, Robbins presentó a Cook como ejemplo de creatividad cotidiana. Phil Cook, conocido como músico y compositor, explicó que creatividad e intuición están profundamente conectadas. “La creatividad afina tu intuición, así empiezas a escuchar más tu voz interior”, afirmó Cook. Equiparó esa voz interna con afinar una cuerda de guitarra hasta alcanzar el tono exacto, pues actúa como guía para tomar decisiones alineadas con la verdadera esencia personal. Ambos señalaron que la creatividad no se limita a las artes. Robbins destacó que muchas personas creen que no son creativas porque no escriben canciones o no dibujan, cuando en realidad la creatividad se manifiesta en el día a día: elegir la ropa, preparar una comida especial o encontrar soluciones originales en el trabajo. Cook sostuvo que cada persona tiene preferencias y patrones que la llaman, y que prestar atención a esos detalles es el primer paso para expresar la creatividad. Creatividad cotidiana y romper expectativas: 4 principios Desprenderse del peso de las expectativas es el primer principio. Cook explicó que muchas personas arrastran historias limitantes desde la infancia, como comentarios desalentadores, que les hacen pensar que la creatividad no es para ellas. Invitó a reconocer las pequeñas formas de creatividad, como personalizar una pizza para los hijos o elegir un color favorito para pintar. “Hay algo que te llama, y tu creatividad está en medio de eso”, indicó. Mel Robbins y Phil Cook presentan cuatro principios para integrar la creatividad al bienestar personal (Captura de video) Robbins añadió que a menudo los padres proyectan sus expectativas en los hijos, en lugar de permitirse retomar actividades que alguna vez disfrutaron. Para ambos, el primer paso es identificar esos deseos y explorarlos, sin importar la edad. El segundo principio, bajar la exigencia, implica reducir la autoexigencia y el miedo al juicio externo, factores que suelen bloquear la expresión creativa. Cook describió cómo la voz interna crítica puede sabotear el proceso y propuso concebir la creatividad como un espacio personal, libre de presiones sociales. Robbins ilustró este punto con ejemplos sencillos, como atreverse a usar esmalte de uñas de un color llamativo o llevar ropa divertida, sin considerar opiniones externas. “La creatividad no tiene que ver con el objeto final ni con la reacción de los demás, sino con permitir que algo dentro de ti cobre vida”, sostuvo Robbins. Cook sumó que la vulnerabilidad al compartir algo personal es muestra de autenticidad y confiar en uno mismo en esos momentos conduce a experiencias significativas. Llevar la esencia personal al trabajo y la vida diaria La creatividad cotidiana se manifiesta en decisiones simples como elegir ropa o preparar una comida especial (captura de video) El tercer principio, llevar la esencia personal al trabajo, impulsa a integrar la personalidad y las propias preferencias tanto en la vida cotidiana como profesional. Cook compartió: “Siempre he sido torpe al caminar y, por eso, me fijo mucho en el suelo. Con el tiempo, comencé a recoger piedras con rayas, hasta armar una colección que me resulta muy especial”. Explicó que para él esos objetos sencillos son mucho más que recuerdos: “Cada piedra me conecta con mi intuición, con historias familiares, con quién soy en realidad”. Además, relató la influencia de su hijo mayor, quien tiene autismo: “Gracias a mi hijo aprendí a ver el mundo con ojos más limpios, sin tanto filtro. Me mostró que hay belleza en la mirada pura y que la calma es indispensable en la vida diaria”. Cook remarcó la importancia de construir espacios genuinos: “Un ambiente auténtico te permite recargarte y expresarte sin reservas”. El cuarto principio, encontrar un santuario para la creatividad, anima a identificar y crear espacios o rutinas donde la expresión creativa surja de forma natural. Cook los define así: “Un santuario creativo no tiene que ser un lugar lujoso; es ese momento o espacio donde el mundo desaparece y te sentís completamente a salvo contigo mismo”. Puede ser cocinar, caminar, escuchar música o sentarse en un rincón especial del hogar. Robbins y Cook destacan que la creatividad es una herramienta para vivir alineado con los propios valores (captura de video) Mel Robbins señaló que su propio santuario es un sillón bajo una manta o el jardín, donde observa el crecimiento de las plantas. Ambos coincidieron en el valor de estos espacios. Cook concluyó: “Presta atención a lo que te da alegría y tranquilidad, porque ahí es donde la creatividad florece. A veces, el santuario está más cerca de lo que creemos”. La creatividad como herramienta de bienestar Durante la charla, Robbins y Cook insistieron en el poder de la creatividad para el bienestar y la autoaceptación. “La creatividad no consiste en impresionar a otros ni en ser perfecto”, sostuvo Cook. “Se trata de dejar que esa voz interna se exprese y de vivir alineado con lo que realmente te importa.” Así, cualquiera puede participar activamente en su propia historia, cultivando la autenticidad y el sentido que enriquecen la vida propia y la de quienes la rodean.
Ver noticia original